26 Festival Nacional de La Salamanca 2017
El Chaqueño y Coplanacu actuarán en el Festival Nacional de la Salamanca
"El Chaqueño" Palavecino y Dúo Coplanacu actuarán en la apertura de la 26 edición del Festival Nacional de La Salamanca, que se realizará entre el 2 y 6 de febrero en el estadio del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a siete kilómetros de la capital de Santiago del Estero (Argentina).
"El Chaqueño" Palavecino y Dúo Coplanacu actuarán en la apertura de la 26 edición del Festival Nacional de La Salamanca, que se realizará entre el 2 y 6 de febrero en el estadio del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a siete kilómetros de la capital de Santiago del Estero (Argentina).
26 Festival Nacional de La Salamanca 2017.
Télam - En la misma velada también participarán el Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Fabricio Rodríguez, Demi Carabajal, Iván Camaño, Los Chunkos y se rendirá un homenaje al conjunto Los Sin Nombre.
La segunda jornada, prevista para el viernes 3, contará con las actuaciones de Raly Barrionuevo, Néstor Garnica, "Peteco", Américo, Vislumbre del Esteko, el bailarín Juan Saavedra, Coco Banegas, Tantta y se rendirá un homenaje al recordado Jacinto Piedra.
Para la jornada sabatina, fueron programados Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, Horacio Banegas, Por siempre Tucu, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Florencia Paz, Los Salteños del Río, Meta Chango, Ramón Álvarez y Martín Reynoso con homenaje a "Fatiga".
Para el domingo 5, fueron anunciadas las actuaciones de Los Tekis, Cuti y Roberto Carabajal, Dúo Orellana Lucca, Destino San Javier, Marcelo Toledo, Marcelo Mitre, La Callejera, Franco Ramírez, Carlos Carabajal y un homenaje a Juan Carlos Carabajal.
El cierre del festival, previsto para el lunes 6 de febrero, estará a cargo de Abel Pintos, "El Indio" Lucio Rojas, Roxana Carabajal, Claudio Acosta, Proyección Salamanca, Duende Garnica, La Cantada, Pablo Carabajal, Marcelo Gómez y Hugo Torrez con el homenaje a Leocadio Torrez
En el estadio y en cercanías del escenario "Jacinto Piedra", se instalarán más de un centenar de puestos de venta de comidas regionales y bebidas, además de una exposición de artesanías e instrumentos musicales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.