26 Festival Nacional de La Salamanca 2017
El Chaqueño y Coplanacu actuarán en el Festival Nacional de la Salamanca
"El Chaqueño" Palavecino y Dúo Coplanacu actuarán en la apertura de la 26 edición del Festival Nacional de La Salamanca, que se realizará entre el 2 y 6 de febrero en el estadio del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a siete kilómetros de la capital de Santiago del Estero (Argentina).
"El Chaqueño" Palavecino y Dúo Coplanacu actuarán en la apertura de la 26 edición del Festival Nacional de La Salamanca, que se realizará entre el 2 y 6 de febrero en el estadio del Club Sarmiento de la ciudad de La Banda, distante a siete kilómetros de la capital de Santiago del Estero (Argentina).
26 Festival Nacional de La Salamanca 2017.
Télam - En la misma velada también participarán el Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Fabricio Rodríguez, Demi Carabajal, Iván Camaño, Los Chunkos y se rendirá un homenaje al conjunto Los Sin Nombre.
La segunda jornada, prevista para el viernes 3, contará con las actuaciones de Raly Barrionuevo, Néstor Garnica, "Peteco", Américo, Vislumbre del Esteko, el bailarín Juan Saavedra, Coco Banegas, Tantta y se rendirá un homenaje al recordado Jacinto Piedra.
Para la jornada sabatina, fueron programados Los Manseros Santiagueños, Los Carabajal, Horacio Banegas, Por siempre Tucu, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Florencia Paz, Los Salteños del Río, Meta Chango, Ramón Álvarez y Martín Reynoso con homenaje a "Fatiga".
Para el domingo 5, fueron anunciadas las actuaciones de Los Tekis, Cuti y Roberto Carabajal, Dúo Orellana Lucca, Destino San Javier, Marcelo Toledo, Marcelo Mitre, La Callejera, Franco Ramírez, Carlos Carabajal y un homenaje a Juan Carlos Carabajal.
El cierre del festival, previsto para el lunes 6 de febrero, estará a cargo de Abel Pintos, "El Indio" Lucio Rojas, Roxana Carabajal, Claudio Acosta, Proyección Salamanca, Duende Garnica, La Cantada, Pablo Carabajal, Marcelo Gómez y Hugo Torrez con el homenaje a Leocadio Torrez
En el estadio y en cercanías del escenario "Jacinto Piedra", se instalarán más de un centenar de puestos de venta de comidas regionales y bebidas, además de una exposición de artesanías e instrumentos musicales.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.