Novedad discográfica
Joanjo Bosk publicará nuevo disco en 2017
El cantautor catalán Joanjo Bosk publicará nuevo disco este próximo año 2017, probablemente en otoño, que coincidirá con sus diez años de carrera en solitario. En la actualidad se encuentra inmerso en la composición de nuevas canciones.
El cantautor catalán Joanjo Bosk publicará nuevo disco este próximo año 2017, probablemente en otoño, que coincidirá con sus diez años de carrera en solitario. En la actualidad se encuentra inmerso en la composición de nuevas canciones.
Joanjo Bosk.
© Xavier Pintanel
Todo apunta a que el nuevo trabajo de Joanjo Bosk será un disco principalmente acústico y que se podrá calificar de "canción de autor" en la línea de sus anteriores trabajos en solitario. Será un disco completo con, al menos, diez o doce nuevas canciones donde continuará explorando sus propias influencias, cercanas al folk, el rock o la canción protesta latinoamericana.
En este nuevo trabajo contará con la participación del músico Lluís Costa a las guitarras y arreglos, que producirán conjuntamente y grabarán en los mismos estudios SoundClub de Salt.
"Quiero hacer un disco coherente con lo que he estado haciendo hasta ahora, pero de temática totalmente libre y personal, centrado, más que nunca, en las canciones y en el mi propia voz", comenta Bosk acerca de su futuro disco.
"El reto es poder hacer un disco que recoja toda mi experiencia y que sea lo que definitivamente me defina artísticamente", prosigue.
Hay que recordar que sus dos últimos trabajos han sido discos cortos de no más de 5 o 6 canciones, los EP 's Figueres-Gernika (2014) y Cançó per Elna (2012), en estos trabajos hay que sumar su debut en solitario Después de todo (2007), En el temple del vent (2009) y como trabajo aparte, pero también destacable, el disco Cançons de la Cançó (2008) con Orquesta de Cámara. Este nuevo será su décimo trabajo si el sumamos al resto de discos de su etapa más dura desde mediados de los noventa con Zulo y posteriormente con Aspid.
Además el cantante ampurdanés reanudará su actividad después de cerca de dos años sin hacer ningún concierto en solitario, será el 19 de marzo, en un concierto a corta distancia en el mítico Harlem Jazz Club de Barcelona en el marco del Festival de Canción BarnaSants.
Esta actuación será un reencuentro con su gente, donde explicará y presentará también alguna canción del nuevo disco. Precisamente en marzo de 2015 grabó su Directe al BarnaSants en el Teatro de Bescanó, aunque no prevé publícalo. Quizás se incluirá alguna de estas canciones en directo como bonus en el nuevo disco, pero aún no está confirmado.
Toda esta experiencia, sumada a su faceta rockera inicial, hace de él un artista con mucho bagaje, capaz de crear canciones y de interpretar como pocos pueden hacerlo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.