27 Fiesta Nacional del Chamamé 2017

Roger, Lizarazu y Villamil debutaron en el chamamé

AGENCIAS el 27/01/2017 

Elena Roger, Hilda Lizarazu y Soledad Villamil, se asociaron en un ensamble que le puso chamamé a su trayectoria compartiendo la tradición musical correntina junto a cuerdas, vientos y una voz y percusión autóctonas, ante 10.000 personas en la Fiesta Nacional que se desarrolla en el anfiteatro "Mario del Tránsito Cocomarola", en Corrientes (Argentina).

Elena Roger, Hilda Lizarazu, Soledad Villamil y Valeria Gómez.

Télam - En un espectáculo denominado Chamamé mujer, Elena Roger, Hilda Lizarazu y Soledad Villamil compartieron escenario y cada una y en conjunto interpretaron exclusivamente temas del género.

A las artistas reconocidas por su trayectoria en el rock, el tango y la escena teatral, se les sumó la cantante correntina Valeria Gómez, integrante de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, que aportó además un ensamble para poner música a las voces femeninas.

Acordeón, bandoneón, dos guitarras, bajo y piano acompañaron a las mujeres en la interpretación de canciones características del chamamé festivalero y que cumplió con esta edición de la fiesta correntina 27 eneros sobre el escenario del anfiteatro Cocomarola.

Por turnos, la primera en enfrentar al público fue la correntina Gómez con las canciones Arrebol, del dúo Úbeda-Chávez y Bajo la luna de abril, del grupo Amandayé.

Hilda Lizarazu, la voz dulce del rock, pese a haber nacido en la provincia nunca cantó chamamé sobre un escenario y debutó ante la vidriera más grande del género con Recuerdos de Yparacaí, de Zulema de Mirkin y música de Demetrio Ortiz, y Por el río volveré, de Teresa Parodi. Prolija pero sin corsé, la ex corista de Charly García cumplió con un rito del folklore al dedicar su actuación a Horacio Guarany.

Soledad Villamil, desde la entonación del tango, marcó un sello con las canciones Viejo Caá Catí y Cosechero, del misionero Ramón Ayala, quien subiría horas más tarde al escenario.

Elena Roger se anticipó contando que era la primera vez que cantaba chamamé, pero convirtió a la tribuna en un teatro de admiración ritual al interpretar Lunita del Taraguy, de Osvaldo Sosa Cordero, y Niña de ñangapirí, de Julián Zini y Ricardo Gómez, con la cual subrayó en esta fiesta el estribillo más sostenido del que se tenga memoria en Corrientes.

La consistencia vocal que demostraron en cada una de sus actuaciones se conjugó completamente al derramar sobre la multitud una impecable versión de A mi Corrientes porá, de García-Bayardo y Eladio Martínez.

Con el público de pie y en punto de éxtasis colectivo, las cantantes evidenciaron con su estribillo conjunto la fuerza del género femenino para contribuir a una corriente de la música que se insertó en el mapa de la canción nacional como catalizador de movilización artística y popular.

"Es un estilo musical muy particular y muy fértil, porque es una música que puede continuar recreándose", dijo Lizarazu sobre su incursión.

Villamil, por su parte, consideró al chamamé "una expresión cultural tan genuina, grande, antigua y valiosa" en coincidencia con Roger, quien señaló en diálogo con la prensa que "tiene que ver con la cultura y las raíces de esta región, pero también de la Argentina y de todos nosotros".

"Es la primera vez que le presto tanta atención a esta música y ahora es parte de mí, así que ahora también la voy a transmitir, ya que forma parte de mi deseo de seguir interpretándola", sostuvo Roger, quien admitió que sintió miedo de una silbatina pues confesó que "estábamos un poco temerosas" por debutar en el género.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.