Francisco Villa y la Batalla de la Trova

por Eduardo Lalo Contreras el 14/11/2009 

“..el alma del alma mía padece, no cabe duda, de amor a primera vista, de canto sin partitura, el alma del alma mía no tiene muy buenas juntas, milita con los artistas, herejes y marabuntas..” Francisco Villa

Cantar con el alma y elevar el vuelo del canto como un pájaro de fuego no es la simple destreza de un artista empeñoso y profesional como Francisco que deleita con su exquisitez que da altura al oficio de cantor ; Es más bien, una actitud frente a la vida. Por eso cuando el trovador Francisco Villa, la noche del 21 de octubre en su concierto en el teatro oriente, pulsó los primeros acordes de la guitarra, nos conectó con la continuidad de una lucha que miles de artistas anónimos y emergentes vienen desarrollando contra viento y marea diciéndonos desde sus versos, que las balas asesinas en el pecho de Víctor Jara no fueron capaces de apagar su fuego milenario.

Cuando dispararon a Víctor Jara, evidentemente no fue una casualidad del destino sino la revancha de los adversarios que veían en su canto y fundamentalmente en su cotidiana porfía por empujar la historia junto al pueblo, la amenaza de un grito denunciante y unas manos constructoras.

Un nuevo disco ha nacido

En cada canción de su nuevo disco, “El alma del alma mía” Francisco Villa vuelca su alma encendida y con su calor nos enciende a todos. Ahí está la magia del canto libertario que en cada despliegue de sus sueños convoca la pasión, la voluntad y la razón de los que luchan guitarra en mano, no para llenarse el pecho de estrellas, sino para encender barricadas y carnavales por donde viene inquieto y expectante el pueblo empapando cada rincón con sus luchas y alegrías.

Podríamos decir que esa noche en el teatro oriente, fuimos cómplices de un momento histórico, donde nuestro querido Pancho Villa, junto a Patricia Carmona su insomne compañera, cabalgando en su guitarra puso un hito en el camino de nuestra revolución. Ahora habrá que seguir la ruta y tomarnos el cielo por asalto. Esa es la misión queridos compañeros y compañeras trovadores. No lo digo por el teatro que es una fría estructura de cemento, lo digo por lo que significa convocar a escenarios que no están pensados para la trova libertaria ni menos para el canto revolucionario.

Entonces tendremos que entrelazar los brazos y hacer que la partitura de nuestro canto no sea sobre un limpio papel quieto sino, la tierra donde nuestros pies anunciarán nuevas batallas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.