Novedad editorial
Se presenta «Sara González, una explosiva ternura» en Feria del Libro de La Habana
Con la presentación del texto Sara González, una explosiva ternura, la editorial del Centro Pablo de la Torriente Brau recordará hoy a la querida trovadora y compositora cubana, en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
Con la presentación del texto Sara González, una explosiva ternura, la editorial del Centro Pablo de la Torriente Brau recordará hoy a la querida trovadora y compositora cubana, en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017.
Portada del libro «Sara González, una explosiva ternura».
ACN - Sara González, una explosiva ternura, que compila entrevistas, testimonios, artículos y canciones, con historias de sus colegas y más allegados, supone un acercamiento a la vida e impronta de la cantautora, recordada entre otros temas, por la emblemática canción Girón: La victoria.
La fortaleza San Carlos de La Cabaña, sede principal de la fiesta de las letras impresas hasta el próximo 19 de febrero, acogerá este martes, además, la premiación del concurso Pensar a Contracorriente, en la sala Nicolás Guillén.
Mientras, en el pabellón K-8, destinado a mostrar las propuestas del país invitado de honor, tendrá lugar la conferencia Cuba y el Caribe en Canadá, momento seguido por la presentación de los volúmenes Antología de poesía y prosa, de Nicolás Guillén, y Free Verses, una compilación y traducción de Keith Ellis.
En las sedes colaterales se mantendrán las actividades de la Feria, y justamente Casa de las Américas abrigará el panel Armando Hart, un revolucionario de todos los tiempos, en agasajo a esta personalidad a quien se dedica la cita literaria.
Por otra parte, el Pabellón Cuba apostará por la mezcla entre letras y música con el lanzamiento del Cancionero Luna del 64, de la trovadora y cantautora Liuba María Hevia, material presentado por el sello Ediciones La Luz.
La edición 26 de la Feria Internacional del Libro cuenta con la participación de 46 países y, al culminar su período capitalino, el encuentro comenzará su recorrido por las provincias, hasta el 16 de abril.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.