Gira relámpago en Europa

Carlos Varela en Suiza

REDACCIÓN el 14/03/2017 

Tras el éxito de su primera visita en el 2014, que dejó un buen sabor de boca en el público suizo, el músico y compositor cubano Carlos Varela repite visita al país helvético con una mini-gira que le llevará a actuar en las dos ciudades más importantes de Suiza: Zurich y Ginebra.

Carlos Varela en Suiza.

Autores relacionados

El trovador cubano Carlos Varela realizará dos conciertos acústicos en los que repasará una trayectoria de más de treinta años. El trovador cubano tocará el sábado25 de marzo en Zurich a las 19:30 en MIMOS (Kornhausstrasse 18, Zurich, Suiza) y el domingo 26 de marzo a las 19:30 en Ginebra (Maison des Associations, 15 rue des Savoises, en Plainpalais).

Aprovechando el viaje y con motivo del treinta aniversario de Jaque Mate 1916, canción que Varela incluyó en Jalisco Park, su primer disco y uno de sus favoritos, se filmará un audiovisual en Zurich, ciudad en la que se inspiró para componer este tema.

"Cuando estudiaba teatro leí un libro sobre el Dadaísmo y así supe que Tristan Tzara, el fundador, jugaba ajedrez con Lenin en el café Voltaire en Zurich antes de la revolución soviética. Ese dato me pareció curioso y fue divertido pensar que nuestro destino se cocinó en ese tablero", asegura el músico cubano.

El año pasado se estrenó en HBO Latino el largometraje The Poet of Havana, basado en su vida y en su obra; el film recoge material biográfico y escenas de dos conciertos de Varela y sus invitados llevados a cabo en enero del 2013 con motivo de la celebración de sus tres décadas de carrera. The Poet of Havana narra la influencia de Cuba, su gente y la política en su obra y viceversa y entre otras voces cuenta con las de Benicio del Toro, Jackson Browne, Iván Lins, Jorge Perogurría o Juan Formell.

Carlos Varela forma parte, junto con Frank Delgado, Santiago Feliú y Gerardo Alfonso de la "generación de los topos", llamada así por sus orígenes subterráneos debido a la falta sistemática que padecieron de grabaciones y espacios donde presentarse y por haber estado a la sombra de la generación anterior, la formada por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola o Vicente Feliú entre otros.

Varela, que publicó su último trabajo en el año 2009, está preparando un nuevo álbum que incluye las composiciones de los últimos años y alguna que otra sorpresa.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.