En Buenos Aires

Un «mujerío» celebra la presencia femenina en el folclore

AGENCIAS el 22/03/2017 

Este jueves Inés Ramos y Mariela Pagano encabezarán el espectáculo que propone realzar el rol de la mujer artista, llamado Mujerío. A grito pelado. Voces de mujeres latinoamericanas.

Inés Ramos y Mariela Pagano.

Télam - Mujerío. A grito pelado. Voces de mujeres latinoamericanas, espectáculo que propone realzar el rol de la mujer artista y que mañana a las 22 en el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) encabezarán Inés Ramos (voz) y Mariela Pagano (piano), significa para la cantante "hablar del tema de género desde un lugar actual y reivindicando el rol de la mujer, corriéndonos de los estereotipos patriarcales".

La segunda entrega de este encuentro que el año pasado tuvo un feliz paso por Caras y Caretas, llegará a la sala Solidaridad del CCC (Corrientes 1543, Buenos Aires, Argentina), del que tomarán parte figuras consagradas de la música popular argentina como Sara Mamani y Lilián Saba.

Pagano destacó el peso de las dos invitadas: "Ambas han sentado precedente y nos han marcada como mujeres y como músicas llevando sus proyectos de manera independiente".

Este año, la puesta se ampliará y pasará del formato de dúo a una banda femenina que interpretará desde una mirada singular piezas de íconos de la canción latinoamericana como Teresa Parodi, Eladia Blázquez, Violeta Parra, Carmen Guzmán, Ana Prada, María Elena Walsh, Hilda Herrera y Chabuca Granda, todas con arreglos originales a cargo de Pagano.

La pianista contó que la intención es abordar el rol de la mujer desde diferentes expresiones, abarcando temáticas y realidades que contemplan el amor, el canto de lucha, los paisajes y sus gentes.

El espectáculo nació de la idea de compartir músicas, ya que cada una viene transitando un camino propio y, según la pianista fue la devolución de los espectadores en aquella primera presentación, la que motivó a reponer la puesta.

La banda está integrada por Soledad Venegas en flauta traversa, Martina Lafluf en percusión, Marilina Witko en charango y ronroco y Melisa Dopazo en contrabajo

En el espectáculo, Inés y Mariela también sumará la presencia de Daniela Casal, artista plástica quien estará pintando en vivo.

Por su parte, cantante, compositora e investigadora Sara Mamani resaltó la importancia de estos encuentros en un momento en el que el rol de la mujer está creciendo.

En relación al rol femenino en la canción popular, Mamani indicó a Télam que "antes teníamos un lugar reducido, parecía que las mujeres estábamos reservadas únicamente para cantar".

La artista recordó que conoció Pagano y Ramos en un recital. "Siempre me gusta ir a ver recitales de mujeres en particular, y descubrí un espectáculo muy de género, me gustó mucho. Establecimos una relación, me sentí muy contenta de que me invitaran. Estoy preparándome, vamos a hacer una versión de mi canción Huayno del olvido".

Confesa admiradora de Herrera y Saba, la hacedora de cinco álbumes solistas (entre ellos el último titulado Yo tengo palabras, de 2011) apuntó que "el charango y los aerófonos antes eran instrumentos que tocaban solo los hombres, por ejemplo, pero la mujer fue ganando espacio".

"Jamás hubiera siquiera soñado con que existiría un movimiento como Ni una menos pero ahora siento que hemos avanzado muchísimo, aunque todavía nos falta", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.