Novedad discográfica

Lanzan «Ese mortal llamado Morazán», disco póstumo de Guillermo Anderson

REDACCIÓN el 13/04/2017 

Casa Norte Records acaba de lanzar Ese mortal llamado Morazán, disco inédito del desaparecido cantautor hondureño Guillermo Anderson que falleció el pasado 6 de agosto.

Portada del disco «Ese mortal llamado Morazán» de Guillermo Anderson.

Ese mortal llamado Morazán cuenta con doce composiciones que son interpretadas por Guillermo Anderson, y que fueron compuestas para una obra homónima, un espectáculo escénico presentado en 1992 en el Teatro Nacional Manuel Bonilla de Tegucigalpa (Honduras) y en el Centro Cultural Sampedrano.

En aquella época Guillermo consideró que la grabación era de baja calidad. Su visión era producirlo con las nuevas tecnologías y volver a relanzarlo, pero no lo pudo cumplir antes de fallecer.

El disco, a pesar de haberle aplicado modernas técnicas de limpieza al audio, mantiene notables deficiencias en la calidad del sonido que son ampliamente suplidas por el valor testimonial y la calidad de la obra de Guillermo Anderson.

El nuevo CD inédito está disponible en una edición limitada que también incluye el libro El General Morazán marcha a batallar desde la muerte, obra del escritor hondureño Julio Escoto.

Quienes conocen esta composición artística de Anderson opinan que es su trabajo de mayor profundidad intelectual, con mucho sentimiento y nostalgia, a tal grado que algunas de las canciones que la integran, como la queja de Morazán de que la política ha distanciado su amor de María Josefa, su esposa, provocaron lágrimas en el auditorio en 1992.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.