Novedad editorial

«Línies en el cel elèctric», nuevo disco de Mireia Vives y Borja Penalba

REDACCIÓN el 17/05/2017 

El dúo valenciano formado por Mireia Vives y Borja Penalba lanzan Línies en el cel elèctric, su segundo trabajo discográfico, que estará disponible en Bandcamp a partir del 19 de mayo a las 22:00 y presentarán el mismo día en Barcelona y el 3 de junio en Xàtiva.

Portada del disco «Línies en el cel elèctric» de Mireia Vives y Borja Penalba.

Mireia Vives y Borja Penalba: dos vidas, dos visiones del mundo, dos mochilas llenas de canciones y actuaciones de los estilos más diversos durante los últimos veinte años. Dos artistas que ahora presentan Línies en el cel elèctric (Mésdemil, 2017), su segundo trabajo conjunto.

Con Línies en el cel elèctric Mireia y Borja han querido transmitir en un mismo trabajo diferentes miradas y perspectivas, atándose sin miramientos, sin prejuicios, huyendo de etiquetas, arropando cada texto y melodía con cariño y cuidado. Lo han hecho en directo, juntos, simultáneamente, por coherencia con ellos mismos.

El disco consta de una primera parte íntima, cercana, y de una segunda parte más contundente, donde les acompañan Sergi Carós (bajo y voz), Oest de Franc (guitarra eléctrica y voz), Iol Cases (batería) como banda base, y Berta Iñíguez a la flauta y a la voz, El Cifu a las guitarras y Marc Serrats en la rumba del tema Casablanca.

La producción del disco es obra de Quim Puigtió "Kato", y de los mismos Borja Penalba y Mireia Vives. El espectacular y evocador diseño del disco es obra de la reconocida ilustradora valenciana Aitana Carrasco.

Mireia Vives y Borja Penalba presentaran este nuevo trabajo el día 19 de mayo al Born de Barcelona y el día 3 de junio a Xàtiva, al Festival Música i Lletra.

Línies en el cel elèctric se estrenará en Bandcamp el día 19 de mayo a las 22:00, justo después del primer concierto de presentación en Barcelona, y en el resto de plataformas digitales el día 30 de mayo.

Mireia Vives y Borja Penalba empezaron su viaje juntos en 2015, gracias a diversas colaboraciones en conciertos. En febrero de 2016 ve la luz su primer trabajo discográfico conjunto, L’amor fora de mapa (Mésdemil, 2016), un álbum que recoge poemas del libro homónimo del escritor catalán Roc Casagran.


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.