XXX Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2017

Maria del Mar Bonet revisa su repertorio más folclórico en el Festival Tradicionàrius

REDACCIÓN el 30/05/2017 

Maria del Mar Bonet recuperará este viernes 2 de junio varios de sus trabajos discográficos más tradicionales, poniendo especial atención al disco Saba de terrer (SonyMusic, 1982), en el marco de la trigésima edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius y dentro de las celebraciones por los 50 años de su carrera. La cantante mallorquina estará acompañada del vasco Kepa Junkera y del valenciano Joan Amèric.

Maria del Mar Bonet hoy en la puerta del CAT.

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Yanni Munujos, manager de Maria del Mar; Jordi Fàbregas, director del festival Tradicionàrius; y Maria del Mar Bonet en la conferencia de prensa de hoy.

© Xavier Pintanel

Hoy, en conferencia de prensa en el CAT de Barcelona, se ha presentado el recital que tendrá lugar el próximo viernes 2 de junio a las 22.00, donde el XXX Festival Folk Internacional Tradicionàrius acogerá un concierto único de María del Mar Bonet, que celebra sus 50 años de escenarios con la libertad de una artista madura y consagrada.

La cantante mallorquina ofrecerá un recital donde hará una revisión de la vertiente más folclórica de su cancionero, cantando una selección de temas tradicionales mallorquines, catalanes y valencianos interpretados "reinterpretadas desde el presente".

Canciones que, como ha dicho la Bonet, "no tienen autor conocido y están cocidas a fuego lento, como en un alambique". Canciones con "múltiples influencias y orígenes" fruto de las migraciones. Canciones que aprendió desde niña y que son "como un espiral del que salgo para recorrer otros caminos pero al que siempre regreso".

Los 50 años de escenario de María del Mar Bonet y los 30 años de Tradicionàrius hacen posible, por primera vez en la historia del Festival, la actuación de la cantante en el Centre Artesà Tradicionàrius. En esta ocasión, se suman a la celebración el vasco Kepa Junkera —con el que interpretará La Balenguera y "alguna jota"— y el valenciano Joan Amèric.

Además, el recital contará con la presencia de Tobal Rentero (laúd, archilaúd, bandurria y guitarras), Jordi Gaspar (contrabajo), Vicens Solsona (guitarra) y Antonio Sánchez (percusión).

El concierto ha tenido una muy buena acogida entre el público con las entradas anticipadas agotadas a dos semanas del espectáculo.

El viaje musical partirá de un puerto seguro con una mirada al trabajo realizado en uno de sus discos históricos, Saba de terrer (SonyMusic, 1979) y ofrecerá una selección de temas de los discos donde la cantante se adentraba en el mundo de la música popular de los Países Catalanes como Cançons de Festa (SonyMusic, 1976), Cançons de la Nostra Mediterrània (SonyMusic 1982) —grabado junto al grupo valenciano Al Tall— y Cavall de Foc (Picap, 1999).

Además, en este concierto único, Maria del Mar Bonet también viajará a los inicios de su trayectoria artística, revisando algunas de las canciones que formaban parte del EP Cançons de Menorca, editado por el legendario sello Concèntric en 1967, hace 50 años.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.