IX Camallera Cançó d'Autor 2017

Arranca la novena edición del Camallera Cançó d'Autor

REDACCIÓN el 28/07/2017 

Les Kol·lontai —grupo formado por las cantautoras Ivette Nadal, Montse Castellà, Sílvia Comes y Meritxell Gené— abrirán la novena edición del Camallera Cançó d'Autor presentando el mismo espectáculo que sirvió para abrir el Festival BarnaSants —su hermano mayor—.

IX Camallera Cançó d

Camallera Cançó d'Autor inauguró anoche su novena edición proclamando la República de las Palabras Críticas con una mesa redonda y un debate sobre la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos en el Empordà, la primera de las charlas que propone el ciclo, que combina música y charlas, mesas redondas, presentaciones de libros, recitales ...

La programación musical de Camallera Cançó d'Autor, que se celebrará del 28 de julio al 6 de agosto, arranca esta noche con el concierto inaugural a cargo de Les Kol·lontai, formación formada por Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal en conmemoración del centenario de la Revolución Bolchevique y de la figura de Alexandra Kolontai, primera comisaría del pueblo (ministra) en un gobierno y que también se convierte en la primera embajadora de la historia. En este proyecto las cuatro cantantes presentan estilos diferentes de canción de autor y cantarán canciones feministas por la libertad y la igualdad, propias y de otros artistas, especialmente escogidas para esta inauguración colectiva.

Tomando como hilo conductor el pensamiento de Alexandra Kolontai, una mujer adelantada a su tiempo, el grupo música diferentes escritoras de diversas épocas y territorios. Así, ponen música a las palabras de Maria Mercè Marçal, Montserrat Abelló, Rosa Fabregat, Montserrat Roig, Sílvia Bel Fransi, Zoraida Burgos, Felícia Fuster, Mireia Calafell o Marina Garcés, entre otros. Las canciones y los textos del espectáculo hablan de la mujer trabajadora, de la maternidad, el sexo, la mujer dentro del mundo de la cultura y el compromiso, la violencia machista... temas escritos por mujeres y con un mensaje reivindicativo, reflexivo y cargado de esperanza.

La programación musical la completarán los conciertos de Cesk Freixas, Gemma Humet, Dani Flaco, Joanjo Bosk, Landry el Rumbero, y Roig, un espectáculo de Mònica Lucchetti y Carles Beltran.

Enric Juliana, Rafael Poch, Joan Manuel Tresserras, Gerardo Pisarello, Eulàlia Reguant, Marta Ball-Llosera, Míriam Cano, Jaume Homs, Josep Mas Pla y Josep Maria Balsells son los ponentes de La República de las Palabras Críticas que completan la programación musical

Camallera Cançó d'Autor es un encuentro musical y cultural diferente al resto de festivales de verano ya que nace con el objetivo de ser un proyecto cultural de Km 0, trabajando con proximidad y sin ánimo de masificarse pero convirtiéndose en una cita consolidada en el territorio.

Impulsada por Pere Camps, director del reconocido BarnaSants, está coorganizada por el Ayuntamiento de Saus y la Casa de Cultura de Camallera. El municipio de 850 habitantes —situado al norte de Cataluña— acogerá, durante casi 10 días, algunos de los músicos más relevantes de la escena musical catalana así como un gran número de otras actividades que convertirán Camallera en la República de las Palabras Críticas.

LO + LEÍDO
1.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.