Novedad discográfica
Ángel Parra Orrego presenta «Las últimas composiciones de Violeta Parra» y anuncia 5.000 descargas gratuitas
El disco tributo de los hermanos Ángel y Javiera Parra Las últimas composiciones de Violeta Parra que replica la producción de su abuela, considerada como una de las obras cumbres de la música chilena, fue presentado en La Moneda a la presidenta de la república, Michelle Bachelet, quien los recibió en una audiencia privada junto al ministro de cultura, Ernesto Ottone.
El disco tributo de los hermanos Ángel y Javiera Parra Las últimas composiciones de Violeta Parra que replica la producción de su abuela, considerada como una de las obras cumbres de la música chilena, fue presentado en La Moneda a la presidenta de la república, Michelle Bachelet, quien los recibió en una audiencia privada junto al ministro de cultura, Ernesto Ottone.
De izquierda a derecha: Javiera Parra, Michelle Bachelet, Ángel Parra Orrego y Ernesto Ottone.
© Natalia Espina | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
En la misma reunión se anunció cinco mil descargas gratuitas del disco. "Estamos muy contentos de poner a disposición de los chilenos cinco mil descargas gratuitas de este disco tributo que reversiona una de las obras cumbre de Violeta Parra. Se trata de un regalo para homenajear los cien años de su natalicio, que hoy queda a disposición de la ciudadanía, que podrá acceder a aquellas canciones que se han convertido en himno y fuente de inspiración para generaciones", dijo el Ministro Ottone.
Para efectuar las descargas basta con acceder a la web www.portaldisc.com/vpcnca e ingresar el código vpa9864852.
En el disco, los hermanos Parra comparten con otros destacados músicos de la escena chilena, entre ellos Alex Anwandter, Manuel García y Álvaro López.
Las últimas composiciones también tiene un valor emotivo para la familia Parra, ya que es la última participación discográfica de Ángel Parra padre, el hijo de Violeta, quien falleció a comienzos de este año, dejando como último legado su voz en este importante proyecto.
La producción fue desarrollada prácticamente con los mismos instrumentos y estilos que se utilizaron en la versión de Violeta como base, a las que Ángel Parra Orrego añadió nuevas instrumentaciones e incluye 13 canciones de las 14 canciones del original —falta Pastelero, a tus pasteles— en el mismo orden.
Además de su edición digital, el disco está disponible en CD y vinilo y ha dado forma a un show en vivo, con Ángel en los distintos instrumentos de cuerda, Javiera en la voz, Javier Fuentes en el bajo, Oscar Pizarro en los teclados y Andy Baeza en la batería. Este concierto ya se ha presentado en importantes escenarios nacionales, en Lollapalooza 2017, en el Festival REC de Concepción, en un íntimo concierto en el Centro Cultural GAM, realizado el 5 de mayo pasado, y más recientemente, el viernes 16 de junio en el Teatro Municipal de Antofagasta y el 19 de agosto en el Teatro Nescafé de las Artes.
Este espectáculo también tiene fechas agendadas fuera de Chile. El próximo 2 de octubre llevarán el concierto al Theatre de la Ville, el espacio de artes escénicas más importante de París y el 5 de octubre se presentarán en el Festival Le Rocher de Palmer en Bordeaux. Todas estas actividades se enmarcan en la programación internacional de los 100 años de Violeta.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.