Novedad discográfica
Tania Libertad: «No voy a pasar nunca de moda porque nunca estuve de moda»
Desde la experiencia que le conceden sus 45 trabajos discográficos, el último de ellos José Alfredo y yo, la cantante Tania Libertad disfruta de su gran privilegio, grabar la música que quiere con la tranquilidad de no estar atada a modas pasajeras.
Desde la experiencia que le conceden sus 45 trabajos discográficos, el último de ellos José Alfredo y yo, la cantante Tania Libertad disfruta de su gran privilegio, grabar la música que quiere con la tranquilidad de no estar atada a modas pasajeras.
Portada del disco «Alfredo y yo» de Tania Libertad.
EFE | Isabel Reviejo - "No voy a pasar nunca de moda porque nunca estuve de moda", dice en una entrevista con Efe Tania Libertad, nacida en Perú pero que lleva 37 años viviendo en México.
Tania Libertad presentó hoy en México José Alfredo y yo, un disco acompañado por un DVD en el que canta quince canciones de su ídolo, José Alfredo Jiménez (1926-1973), entre ellas En el último trago y Amanecí en tus brazos.
A sus 64 años, señala que el panorama musical actual "alcanza para todos". Además, a lo largo de su carrera ha visto "pasar demasiadas cosas", por lo que no le asustan las tendencias.
"Me acuerdo mucho de la Macarena, y de Las Ketchup, de Fey, y de muchos de los que ya no se sabe nada; no sé si es bueno o malo que te toque un éxito tan grande y loco a nivel mundial, porque muchas veces ha sido la tumba para la carrera de muchos artistas", explica.
Ella ha grabado géneros tan diversos como trova, música negra peruana, ranchera, rock e incluso ópera.
"He grabado lo que me ha dado la gana (…) ese privilegio solo lo podemos tener los que realmente sabemos lo que queremos y quienes nos podemos dar esos gustos y esas libertades", apunta.
Para este último disco, ha estado acompañada por la base tradicional del mariachi —guitarra, guitarrón y vihuela—, además de por un cuarteto de cuerda y dos trompetas.
En su carrera, Tania Libertad siempre ha guardado un hueco especial para José Alfredo, cuyos temas ya cantaba y se sabía de memoria en su Perú natal.
"Después el destino me trajo a vivir a México y aquí me impactó no solo vivir en este país (…) ver su mural en el Tenampa, oír sus canciones de las voces de los mariachis, para mí fue glorioso, aprendí muchísimo", recuerda.
Confiesa que no le importa que algunas personas piensen que no está interpretando "correctamente" a José Alfredo, porque piensa que cada uno tiene que cantar como le "nace del alma".
Para ella, José Alfredo "no es el macho mexicano que todo el mundo piensa": "Para mí es como una víctima, y un hombre muy amoroso, muy delicado".
La artista destaca que, en sus canciones, José Alfredo tiene rupturas amorosas, pero en vez de "decirles cosas horribles" a las mujeres que lo dejan, les desea que les "vaya bonito".
"Es como muy caballero, muy elegante para expresar sus emociones", valora.
Y comenta que a ella, a quien siempre le ha llamado la vida bohemia, se habría llevado bien con el cantante y compositor. "Si José Alfredo y yo nos hubiéramos conocido, creo que habríamos sido grandes cómplices", asegura.
Aunque hay familias de mexicanos que siguen batallando por la canción mexicana, como los Fernández (Vicente y Alejandro) o los Aguilar (Antonio y Pepe), "ya no se hacen canciones como los que hacía José Alfredo", lamenta la artista.
Sin embargo, precisa que en la música reciente del país hubo una figura, Juan Gabriel (1950-2016), que recibió parte del legado de Jiménez y que también fue un icono.
La canción de Se me olvidó otra vez, dice, "podría haber sido tranquilamente compuesta por José Alfredo".
En abril pasado, Tania Libertad se sometió a su tercera operación para luchar contra el cáncer de mama. Lo dio a conocer con una fotografía en Facebook, para ayudar a concienciar a sus seguidoras del hecho de que la cultura de la prevención puede salvar vidas.
La artista afirma que en estos momentos está "muy bien" y que ha recibido muchas muestras de ánimo por parte de su público, quien le transmite ánimos como "tienes que ser fuerte" o "te necesitamos".
"Ese tipo de mensajes los recibo mucho en las redes sociales y cuando voy a cantar, la gente es muy cariñosa conmigo y agradezco esos motivos de preocupación", asevera.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.