Novedad discográfica
Bob Dylan dedica «Trouble no more», su último volumen de la serie «Bootleg», a su etapa religiosa
El cantante norteamericano Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016, dedica el último volumen de su Bootleg series, presentado en Londres, a su periodo religioso, cuando se convirtió al cristianismo y sus canciones manifestaron sus creencias.
El cantante norteamericano Bob Dylan, premio Nobel de Literatura 2016, dedica el último volumen de su Bootleg series, presentado en Londres, a su periodo religioso, cuando se convirtió al cristianismo y sus canciones manifestaron sus creencias.
Bob Dylan.
EFE - Este nuevo Trabajo de Bob Dylan, presentado en la capital británica bajo el nombre Trouble no more, recoge canciones de una de las etapas más polémicas del músico estadounidense, entre 1979 y 1981, lo que se conoce también como sus años góspel.
Dentro de la misma temática, el documental Trouble no more, sobre el periodo evangélico del cantante, se presentó a la prensa en Londres antes de su estreno en el Festival de Cine de Nueva York el próximo octubre y donde se documentan emblemáticos conciertos como el de Toronto y Buffalo en la gira Slow Training Coming.
El documental, de poco más de una hora, intercala los conciertos de Dylan con los sermones escritos por el crítico Luc Sante e interpretados por el actor Michael Shannon.
Los recopilatorios musicales ofrecen nuevas producciones artísticas y en las que se pueden escuchar obras maestras como nunca antes se habían escuchado, tal y como sucede con este decimotercer volumen, que muestra en cada canción un Dylan casi desconocido.
Trouble no more, al igual que otros "bootleg" recoge temas alternativos, descartes de sesiones de grabación y otras letras inéditas, pero esta vez se incluyen 15 canciones nuevas, de un momento en el que Dylan cambió el curso de su carrera musical.
Los años góspel de Dylan fueron unos de los más controvertidos de sus 58 años en el mundo de la música, porque durante esta etapa las letras se centraron casi en exclusiva a sus convicciones religiosas.
Por aquel entonces, los primeros discos recibieron críticas positivas de la prensa musical pero muchos fans respondieron decepcionados en más de una ocasión porque "había demasiado Jesús —en sus letras— para sus seguidores", tal y como reflejó el documental.
Durante el breve periodo evangélico, en el que incluso llegó a dar sermones, el músico que había transformado el mundo folk en 1962, acompañó la mayoría de sus conciertos de un grupo de mujeres que le hacían los coros de gospel y que empastaron con facilidad con su voz y con su guitarra.
En menos de tres años, Dylan editó los discos Slow Training Coming (1979) y Saved (1980) con fuerte contenido religioso, y Shot of love (1981), que muestra un proceso de transición a otra etapa.
Slow Training Coming fue el primer disco dedicado en exclusiva a la temática religiosa, después de su conversión al cristianismo y tras su vinculación con la iglesia evangélica Vineyard Church, un momento que coincidió casi en el tiempo con la separación de su mujer Sara.
Al año siguiente lanzó Saved con el que volvió a predicar la palabra de Dios a golpe de guitarra y por último Shot of loved en el cual mezcló canciones seculares y religiosas en busca de nuevas melodías.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.