Año Violeta
Isabel y Tita Parra homenajean a Violeta en Europa
En el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su hija Isabel y su nieta Tita actuarán en Portugal, Francia y en un concierto especial del Festival BarnaSants, en donde el día antes de su presentación recibirá en el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su alcaldesa Ada Colau, el Premio a la Trayectoria.
En el marco de las celebraciones por el centenario del nacimiento de Violeta Parra, su hija Isabel y su nieta Tita actuarán en Portugal, Francia y en un concierto especial del Festival BarnaSants, en donde el día antes de su presentación recibirá en el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de su alcaldesa Ada Colau, el Premio a la Trayectoria.
Isabel y Tita Parra.
Isabel Parra, hija mayor de Violeta Parra y una de las figuras más importantes de historia de la música chilena por su vasta creación musical y su voz, y Tita Parra, nieta de Violeta, se encuentran en Europa donde ofrecerán cuatro conciertos en conmemoración del centenario del natalicio de la trovadora y folclorista chilena, acompañadas por Juan Antonio Sánchez a la guitarra y el charango y Greco Acuña a la percusión.
Ambas artistas presentarán una síntesis de las composiciones emblemáticas de Violeta, composiciones para guitarra y otras formas musicales de raíz de la música popular chilena y latinoamericana y también interpretarán canciones propias.
Las citas tendrán lugar el próximo 12 de septiembre en el Centro Cultural Belem de Lisboa —Capital Iberoamericana de Cultura 2017—; el 14 de en el Cine-Teatro Louletano de Loulé, también en Portugal; el 16 en Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), un concierto especial en el marco del Festival BarnaSants y que contará como invitada con Cristina Narea; y, finalmente, el 27 de septiembre en el mítico Teatro Aleph de París (Francia).
El 15 de septiembre, Isabel Parra recibirá el premio BarnaSants a la trayectoria artística 2017 en la sede del Ayuntamiento de Barcelona en una ceremonia solemne de manos de su alcaldesa Ada Colau.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.