Premio literario

El libro de Ángel Parra «Al mundo niño le canto» recibe la Medalla Colibrí 2017

REDACCIÓN el 27/09/2017 

El libro infantil Al mundo niño le canto —canciones de Ángel Parra e ilustraciones de Pati Aguilera— fue premiado con la Medalla Colibrí 2017 Selección Especial Categoría Mejor Rescate Editorial. El jurado de Medalla Colibrí 2017 destacó "el valioso aporte que el rescate de esta obra significa para literatura infantil y juvenil de Chile".

Portada del libro «Al mundo niño le canto» de Ángel Parra y Pati Aguilera.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Medalla Colibrí es una iniciativa de IBBY que busca promover producciones de calidad para jóvenes y niños, editadas en Chile, convirtiéndose en un referente para profesionales, investigadores, académicos, mediadores de lectura y todos los actores del sector libro del país.

La ceremonia de entrega de la Medalla se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago en la estación Mapocho, el sábado 28 de octubre a las 12 horas, en la Sala Camilo Mori.

Al mundo niño le canto reúne las letras de las canciones infantiles que Ángel Parra compuso para sus hijos Ángel y Javiera, inspirado en las canciones populares chilenas. Está ilustrado por la ilustradora Pati Aguilera. Es un libro para niños que además incluye un código de descarga para poder escuchar y conocer la obra de este importante músico y escritor chileno fallecido el pasado mes de marzo en París.

Respecto a la génesis de este libro el propio Ángel comenta: "Yo soy un poco como los niños, sensible y llorón. Eso fue lo que me sucedió en diciembre del año pasado. Se me caían las lágrimas cantando estas canciones que compuse hace cincuenta años. Esto ocurrió en el gran patio de la Fundación Violeta Parra. Cantábamos, Al mundo niño le canto. Canciones escritas para mis hijos cuando eran guagüitas, no vi pasar el tiempo. Hombres y mujeres de mi generación cantando conmigo. Manseque, El circo, Gabriela del palomar. La emoción llegó al límite en el momento en que descubro que sus hijos y nietos también cantaban mis canciones infantiles medio siglo después".

Ángel Parra, cuyo nombre completo es Luis Ángel Cereceda Parra, nació en el Cerro Barón de Valparaíso (Chile), en 1943. Hijo de Violeta Parra y de Luis Alfonso Cereceda Arenas, maquinista de ferrocarriles y dirigente comunista. Comenzó desde pequeño su trayectoria artística y creativa, actuando junto a su madre en Chile y en el extranjero. Durante la dictadura militar de Pinochet fue detenido, torturado, encarcelado y desterrado. Vive en París desde 1976. Conocido por su carrera como cantautor y compositor de música para teatro, ballet y películas, debutó literariamente en 2002 con Dos palomitas y una novelita corta, editada en Chile y Manos en la nuca, su primera novela publicada en España en 2005. Publica además en Chile su novela El clandestino de la casa roja (Catalonia, 2008), El pasado que habito. El golpe de Estado de 1973 contado a mis nietos (Catalonia, 2012) y las memorias íntimas Violeta se fue a los cielos (Catalonia, 2010) que sirvieron de base al director nacional Andrés Wood para la realización de la película homónima sobre la vida y obra de esta excepcional creadora reconocida en todo el mundo.

Pati Aguilera es diseñadora e ilustradora. Vive y trabaja en Santiago. En el año 2005, junto al ilustrador Fito Holloway, creó la agencia de diseño AjíColor, donde inició su carrera como ilustradora. Posteriormente fundó, con Isabel Molina, Claudio Aguilera y Holloway, PLOP! Galería, el primer espacio chileno dedicado exclusivamente a la difusión de la ilustración. Ha ilustrado y colaborado para diversos tipos de proyectos, tanto editoriales como publicitarios. Es creadora del sitio web Cositas Ricas Ilustradas y Reina Palta, donde mezcla su amor por la cocina y la ilustración y colabora en la sección gastronómica de Trotamundo, guías ilustradas de viajes a lugares imaginarios, de editorial Oink, México. Ha sido seleccionada en el III Catálogo Iberoamericano de Ilustración y como Joven líder 2015, por la revista Sábado de El Mercurio.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.