23 Festival Guitarras al Mundo Buenos Aires 2017

Llega una nueva edición del festival «Guitarras del Mundo»

REDACCIÓN el 30/09/2017 

La 23 edición del Festival Guitarras del Mundo, el mayor y más federal encuentro dedicado a este instrumento, dirigido por el folklorista tucumano Juan Falú, se realizará del 3 al 15 de noviembre en distintos puntos del país, con entrada libre y gratuita, y el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

23 Festival Guitarras al Mundo Buenos Aires 2017

Autores relacionados

Guitarras del Mundo, que se lleva adelante desde 1995 a partir de una iniciativa de Juan Falú, contará este año con la presencia de músicos consagrados y otros menos conocidos. "Siempre elegimos el contenido por encima del brillo, convocando desde la guitarra y no desde el nombre que pueda tener el guitarrista", explica el director del ciclo.

Ricardo Moyano, Jorge Cardoso y Carlos Moscardini, Agustín Luna, Carlos Martínez, el dúo Arias Castro, Hugo Rivas, José Saluzzi, Marcos Di Paolo, Pedro Rossi y Víctor Villadangos son solo algunos de los instrumentistas que participarán del encuentro.

El mundo estará representado por los músicos Antonio Malincónico (Italia), Daniel Wolff (Brasil), Chadas Ustuntas (Turquía), Diego Jasca (Argentina-Alemania), Eulogio Dávalos (Chile), Gustavo Pazos (Uruguay), Josué Tacoronte (Cuba) o Lucho González (Perú).

"Buscamos la rotación de artistas, pero, a la vez, otros siempre están intencionalmente presentes porque, además de su talento, expresan una adhesión ideológica al proyecto y son sus pilares. Son los casos de guitarristas como Ricardo Moyano o Jorge Cardoso", apunta Falú.

El cierre del festival será el domingo 15 de noviembre, a las 18, en el Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151. 

En la Ciudad de Buenos Aires, se organizaron los siguientes conciertos:

Martes 3 de noviembre

20.00 h: UOCRA Cultura. Rawson 42.

Dipi Kvitko Trío, Josué Tacoronte, Leonardo Bravo y Víctor Villadangos.

Miércoles 4 de noviembre

19.00 h: Biblioteca Nacional. Agüero 2502.

Agustín Luna, Tarco Trío, Ventarrón y Varela.

20.00 h: UOCRA Cultura. Rawson 42.

Javier Contreras, Lucho González, Ricardo Moyano y Virginia Pagola.

Jueves 5 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Claudio Ceccoli, Daniel Wolff, Hugo Rivas Sexteto y Quique Sinesi.

Viernes 6 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Diego Jasca, Elías Esper, Juan Falú y Mirta Álvarez.

Sábado 7 de noviembre

20.30 h: CCK. Sarmiento 151.

Carlos Moscardini, Carlos Martínez, Dúo Jorge Cardoso & Silvie Dagnac, y José Félix Boses.

Miércoles 11 de noviembre

19.00 h: Centro Nacional de la Música. México 564.

Camerata Argentina de Guitarras y Carlos Groisman.

19.00 h: Radio Nacional. Maipú 555.

Mauricio Laferrara & Walter Gómez, Pedro Rossi y Simón González.

Jueves 12 de noviembre

19.00 h: Radio Nacional. Maipú 555.

Chadas Ustuntas, Marcos Di Paolo y Mateo Crespi.

Domingo 15 de noviembre

18.00 h: CCK. Sarmiento 151. Cierre del Festival.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.