Novedad discográfica
«L'home de la guitarra», un tributo al compositor Josep Bastons
L'home de la guitarra es un disco-homenaje que un grupo de músicos catalanes de distintas generaciones y estilos ha dedicado a Josep Bastons, el compositor con vida más importante de la canción de taberna y habaneras, que este año ha cumplido 90 años.
L'home de la guitarra es un disco-homenaje que un grupo de músicos catalanes de distintas generaciones y estilos ha dedicado a Josep Bastons, el compositor con vida más importante de la canción de taberna y habaneras, que este año ha cumplido 90 años.
Portada del disco «L
L'home de la guitarra (PICAP 2017) recoge, por orden cronológico, los dieciséis temas más emblemáticos que ha escrito el maestro Josep Bastons en el transcurso de su trayectoria como compositor.
Cada uno de estos temas es cantado por diferentes intérpretes como Ginesa Ortega, Gemma Humet, Sara Pi, Arnau Tordera, Quim Mandado con Los Guardans del Pon, Cris Juanico, Frans Cuspinera o grupos como Sabor de Gràcia o Sherpah entre muchos otros; que ofrecen su particular versión.
Un toque personal que hace que cada canción sea una sorpresa, sobre todo si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los intérpretes provienen de otros géneros musicales muy diferentes y que, algunos de ellos, precisamente han descubierto las habaneras a partir de su participación en este trabajo.
Estas características convierten L'home de la guitarra (El hombre de la guitarra) en un documento original y sumamente interesante, tanto para los aficionados a la música de Josep Bastons, que tendrán una magnífica ocasión de escucharla "de otra manera", como para los admiradores de los diferentes cantantes y grupos participantes, que los descubrirán en una faceta diferente y sorprendente.
Como cierre de la grabación, se ha escogido una habanera que los compañeros de Josep Bastons —Carles Casanovas y Antoni Mas— dedicaron al Maestro y que interpretan sus amigos más íntimos.
Josep Bastons y Fàbrega (Palafrugell 27-6-1927) es autor de al menos 85 canciones entre las que destaca la habanera Mariner de terra endins.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.