Novedad discográfica

«L'home de la guitarra», un tributo al compositor Josep Bastons

REDACCIÓN el 20/10/2017 

L'home de la guitarra es un disco-homenaje que un grupo de músicos catalanes de distintas generaciones y estilos ha dedicado a Josep Bastons, el compositor con vida más importante de la canción de taberna y habaneras, que este año ha cumplido 90 años.

Portada del disco «L

L'home de la guitarra (PICAP 2017) recoge, por orden cronológico, los dieciséis temas más emblemáticos que ha escrito el maestro Josep Bastons en el transcurso de su trayectoria como compositor.

Cada uno de estos temas es cantado por diferentes intérpretes como Ginesa Ortega, Gemma Humet, Sara Pi, Arnau Tordera, Quim Mandado con Los Guardans del Pon, Cris Juanico, Frans Cuspinera o grupos como Sabor de Gràcia o Sherpah entre muchos otros; que ofrecen su particular versión.

Un toque personal que hace que cada canción sea una sorpresa, sobre todo si tenemos en cuenta que la gran mayoría de los intérpretes provienen de otros géneros musicales muy diferentes y que, algunos de ellos, precisamente han descubierto las habaneras a partir de su participación en este trabajo.

Estas características convierten L'home de la guitarra (El hombre de la guitarra) en un documento original y sumamente interesante, tanto para los aficionados a la música de Josep Bastons, que tendrán una magnífica ocasión de escucharla "de otra manera", como para los admiradores de los diferentes cantantes y grupos participantes, que los descubrirán en una faceta diferente y sorprendente.

Como cierre de la grabación, se ha escogido una habanera que los compañeros de Josep Bastons —Carles Casanovas y Antoni Mas— dedicaron al Maestro y que interpretan sus amigos más íntimos.

Josep Bastons y Fàbrega (Palafrugell 27-6-1927) es autor de al menos 85 canciones entre las que destaca la habanera Mariner de terra endins.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.