Universitat de Girona (UdG)

Lluís Llach y Miquel Martí i Pol, doctores honoris causa de la UdG

REDACCIÓN el 20/10/2017 

La Universitat de Girona (UdG) ha proclamado este viernes doctores honoris causa al cantautor Lluís Llach y al poeta Miquel Martí i Pol (este último, a título póstumo). El acto solemne se ha hecho en el Aula Magna Modest Prats ante 200 personas, y ha servido para poner en valor la aportación de Llach y Martí i Pol a las letras y cultura catalana.

Lluís Llach en su discurso de investidura como doctor «honoris causa» por la Universitat de Girona.

© Aniol Resclós

Personas/grupos relacionados

El cantautor Lluís Llach, ahora diputado en el Parlament de Cataluña, se ha definido actualmente como "diputado transitorio" y se ha referido al momento actual como un "tiempo tempestuoso".

Tras asegurar que "la política tiene mucha complejidad", especialmente en la situación presente en Cataluña, el ahora político catalán ha hilvanado un discurso plagado de anécdotas de su vida y su relación con la cultura.

Lluís Llach ha sido investido junto al poeta Miquel Martí i Pol, en este caso a título póstumo, en un acto celebrado en el aula magna de la Universidad de Girona.

Una hija de Martí i Pol, Maria Àngels, ha desgranado en su intervención detalles de la personalidad de su padre y ha leído algunos fragmentos de su obra.

El reconocimiento, aprobado en mayo por el Consejo de Gobierno de la UdG, no se ha escapado del actual contexto político. El acto ha comenzado con un minuto de silencio para pedir la liberación de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, encarcelados desde el pasado 16 de octubre bajo el delito de "sedición", pero considerados por los independentistas y por algunos sectores progresistas como presos políticos.

Una vez ha recibida la medalla de manos del rector de la UdG, Sergi Bonet, Llach ha interpretado dos canciones desde el piano. Tras su actuación, el público se ha puesto de pie y ha estallado en aplausos y gritos de "libertad".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.