Universitat de Girona (UdG)
Lluís Llach y Miquel Martí i Pol, doctores honoris causa de la UdG
La Universitat de Girona (UdG) ha proclamado este viernes doctores honoris causa al cantautor Lluís Llach y al poeta Miquel Martí i Pol (este último, a título póstumo). El acto solemne se ha hecho en el Aula Magna Modest Prats ante 200 personas, y ha servido para poner en valor la aportación de Llach y Martí i Pol a las letras y cultura catalana.
La Universitat de Girona (UdG) ha proclamado este viernes doctores honoris causa al cantautor Lluís Llach y al poeta Miquel Martí i Pol (este último, a título póstumo). El acto solemne se ha hecho en el Aula Magna Modest Prats ante 200 personas, y ha servido para poner en valor la aportación de Llach y Martí i Pol a las letras y cultura catalana.
Lluís Llach en su discurso de investidura como doctor «honoris causa» por la Universitat de Girona.
© Aniol Resclós
El cantautor Lluís Llach, ahora diputado en el Parlament de Cataluña, se ha definido actualmente como "diputado transitorio" y se ha referido al momento actual como un "tiempo tempestuoso".
Tras asegurar que "la política tiene mucha complejidad", especialmente en la situación presente en Cataluña, el ahora político catalán ha hilvanado un discurso plagado de anécdotas de su vida y su relación con la cultura.
Lluís Llach ha sido investido junto al poeta Miquel Martí i Pol, en este caso a título póstumo, en un acto celebrado en el aula magna de la Universidad de Girona.
Una hija de Martí i Pol, Maria Àngels, ha desgranado en su intervención detalles de la personalidad de su padre y ha leído algunos fragmentos de su obra.
El reconocimiento, aprobado en mayo por el Consejo de Gobierno de la UdG, no se ha escapado del actual contexto político. El acto ha comenzado con un minuto de silencio para pedir la liberación de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, encarcelados desde el pasado 16 de octubre bajo el delito de "sedición", pero considerados por los independentistas y por algunos sectores progresistas como presos políticos.
Una vez ha recibida la medalla de manos del rector de la UdG, Sergi Bonet, Llach ha interpretado dos canciones desde el piano. Tras su actuación, el público se ha puesto de pie y ha estallado en aplausos y gritos de "libertad".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.