De Cajón! Festival Flamenco de Barcelona 2017

Estrella Morente inaugura De Cajon!, el Festival Flamenco de Barcelona

REDACCIÓN el 25/10/2017 

La cantaora Estrella Morente inicia el próximo martes, 31 de octubre, en el Palau de la Música de Barcelona, una nueva edición del festival flamenco De Cajón!, por segundo año consecutivo integrado como una serie con entidad propia dentro del Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona.

Estrella Morente.

Serán en total 7 conciertos, que incluyen otras voces ineludibles del flamenco contemporáneo como Rocío Márquez, que presenta su aclamado disco firmamento (BARTS, 16 de noviembre); Diego El Cigala, que ofrecerá un apasionante espectáculo íntimo, voz y piano, junto al pianista catalán Jaime Calabuch, Jumitus (Palau de la Música, 23 de noviembre), y Duquende, que estrena, junto a músicos como Diego del Morao y piraña y el baile de Farru, su muy especial homenaje a Camarón de la Isla y Paco de Lucía (BARTS, 30 de noviembre).

En el apartado guitarrístico, el festival acoge tres de los grandes guitarristas de la actualidad: el catalán Chicuelo, con su increíble colaboración con el pianista menorquín Marco Mezquida (Luz de Gas, 4 de noviembre); el guitarrista de referencia de Chick Corea, Niño Josele (Conservatori del Liceu, 8 de noviembre), y el gran Tomatito, que además contará como invitado especial con la voz de José Mercé, a quien le vuelve de esta manera la invitación que el cantaor le hizo en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Niño Josele y Tomatito ofrecerán, además, dos clases magistrales en el Conservatori del Liceu.

Finalmente, el concierto de la voz de Ketama, Antonio Carmona —que debía presentar en BARTS su último disco, Obras son amores—, se ha aplazado por motivos médicos hasta el 22 de marzo del 2018, en la misma sala donde estaba programado.

«La apuesta del festival de jazz para recuperar el De Cajón! nos permite consolidar una serie de un alto nivel artístico y poder llegar a un público más amplio. Son, creemos, muy buenas noticias ahora mismo en el contexto musical de la ciudad y especialmente en el del flamenco», afirma Joan Rosselló, director del De Cajón!

Según el director artístico del festival de jazz, Joan Anton Cararach, «el flamenco representa, como el jazz, el diálogo sin condiciones, las tensiones entre lo nuevo y lo viejo, las culturas que se hablan con franqueza y con ganas de seducir y de seducirnos.»

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.