Detención en Honduras
Los Guaraguao: «Nada silenciará nuestra música»
El grupo venezolano Los Guaraguao ratificó hoy que nada silenciará su música social, antes de viajar a Guatemala para reanudar una gira centroamericana atacada por el gobierno de Honduras.
El grupo venezolano Los Guaraguao ratificó hoy que nada silenciará su música social, antes de viajar a Guatemala para reanudar una gira centroamericana atacada por el gobierno de Honduras.
Los Guaraguao.
PL - "Hay quien le teme a nuestra canción: en Honduras no quisieron detener a Los Guaraguao, sino lo que representan nuestras canciones", aseguró José Guerra, baterista de la agrupación fundada en 1973.
Los artistas llegaron anoche a El Salvador y hoy viajaron a Guatemala para varias presentaciones, tras las cuales regresarán aquí para llevar su música a varios territorios donde cala su lírica social y mensaje de paz.
En declaraciones a la multinacional TeleSur, Guerra reconoció que el grupo siempre supo a qué se atenía con la propuesta artística que defiende, pero ratificó que quieren esa música y la seguirán haciendo.
La semana pasada, el gobierno de Juan Orlando Hernández retuvo durante 18 horas a los músicos en el aeropuerto de San Pedro Sula, y luego los deportó a Venezuela mediante un engaño, tratándolos como delincuentes.
Al conocerse la detención arbitraria hubo una movilización hacia la terminal aérea en reclamo de su liberación, y en la nación bolivariana Los Guaraguao fueron recibidos como héroes, y efectuaron un concierto de desagravio.
"El pueblo de Honduras ahora nos quiere más", aseguró el vocalista Eduardo Martínez respecto al incidente que empeoró las críticas al gobierno de esa nación, cuya gestión ha sido tildada de "dictadura".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.