Reconocimiento

La Universidad de Valparaíso otorga el título póstumo de arquitecto a Osvaldo «Gitano» Rodríguez

REDACCIÓN el 23/11/2017 

Con la entrega de un reconocimiento póstumo al músico chileno Osvaldo "Gitano" Rodríguez —autor de la legendaria Valparaíso—, recibido por su viuda Silvia Rühl, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso conmemoró sus sesenta años.

Silvia Rühl, viuda de Osvaldo «Gitano» Rodríguez y Juan Luis Moraga, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.

© Universidad de Valparaíso

Autores relacionados

La ceremonia estuvo encabezada por el prorrector de la UV, Christian Corvalán; el secretario general, Osvaldo Corrales; el decano de la Facultad de Arquitectura, Juan Luis Moraga, y el director de la Escuela de Arquitectura, Marco Ávila.

La Escuela de Arquitectura UV es considerada la continuadora de la carrera de Arquitectura que se dictó en la Facultad de Arte y Tecnología de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, cuyos orígenes se remontan al año 1957, a partir de la creación del curso de Arquitectura dependiente, en ese entonces, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue la entrega de un reconocimiento póstumo a Osvaldo "Gitano" Rodríguez, exalumno de la escuela, el que fue recibido por su viuda, Silvia Rühl, quien expresó que "él se fue muy frustrado de la facultad por el hecho de no llevarse bien con los cálculos. Siguió persiguiendo la idea, la transformó, la unió con el dibujo y la convirtió en esta imagen de la casa transparente y el habitante imaginario, que fue algo muy típico del Gitano".

El reconocimiento fue entregado como parte del proyecto que lleva a cabo el colectivo La Casa Transparente, presidido por Rühl, que busca generar una intervención poética y lumínica en la ciudad. Al respecto, Marco Ávila indicó que "es un reconocimiento cuyo afán es retribuir y posicionar a Osvaldo como exalumno, pero también como arquitecto imaginario".

Mientras que el prorrector Christian Corvalán aseguró que "es una alegría para la UV porque lo sentimos muy cercano y muy nuestro. Desde la vuelta a la democracia la Universidad ha hecho distintos reconocimientos al aporte del Gitano en materia cultural. Sentimos que con esto la escuela también está saldando una deuda que el país tiene en conjunto con una generación de estudiantes y profesores que vieron alteradas sus rutas de desarrollo natural en la universidad".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.