«Gira por los barrios»

Silvio Rodríguez presentó en París el documental «Canción de barrio»

AGENCIAS el 10/12/2017 

El cantautor trovador Silvio Rodríguez presentó hoy en la sede parisina del Instituto Cervantes el documental Canción de barrio, un filme que da voz al público asistente a los conciertos ofrecidos en decenas de vecindarios de La Habana.

Silvio Rodríguez presentó en París el documental «Canción de barrio».

PL - Realizado por el cineasta Alejandro Ramírez Anderson, el material recoge los dos primeros años del proyecto conocido como "la gira interminable" por los barrios, que comenzó en 2010 y al cabo de siete años ya incluye 87 presentaciones en las zonas más humildes de la capital cubana.

Al explicar la iniciativa, Silvio Rodríguez argumentó que llevar la música y la cultura al pueblo no es algo nuevo, sino que "lo hemos hecho de toda la vida", desde los inicios de su carrera.

En este sentido, recordó que uno de los rasgos de la Revolución cubana desde los primeros años fue promover este tipo de proyectos y mencionó ejemplos como las presentaciones del Ballet Nacional en lugares públicos o el llamado Cine móvil, consistente en llevar la magia del celuloide a los sitios más intrincados del país.

Al referirse a los valores de la cultura de la isla y en particular de la música sostuvo que las expresiones musicales son de una riqueza extraordinaria, como resultado de la mezcla de las numerosas influencias recibidas a lo largo de la historia del país.

"La música es una realidad dentro de la realidad cubana, es difícil estar en un punto del país donde no haya música, es difícil ver a Cuba en silencio, dondequiera que uno se encuentre, en cualquier esquina o casa, hay música", comentó.

Por su lado, el responsable de la española Sociedad General de Autores y Editores, Xosé Luís García Canido, enfatizó en la solidez de las expresiones culturales cubanas.

"Me pregunto cómo un país de apenas 11 millones de habitantes logra tener una identidad y una voz tan propia a nivel mundial en la música, pero también en muchos otros ámbitos como la literatura, la danza, o la plástica", sostuvo.

En referencia al documental Canción de barrio, señaló que permite descubrir otra faceta de Silvio, la de agitador cultural, "que no es otra cosa que agitar las conciencias de la gente".

Tras la proyección del filme, desde el público intervinieron varios de los asistentes para agradecer al cantautor la obra musical de trascendencia humana y social realizada toda una vida, y "por seguir siendo él mismo".

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.