53 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2018

El Festival de Jesús María celebra su edición 53

REDACCIÓN el 15/01/2018 

El Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María (Córdoba, Argentina) ha celebrado entre los días 4 y 15 de enero su edición número 53 en los que han participado, entre otros, Abel Pintos, Los Nocheros, Jorge Rojas, Soledad, Luciano Pereyra, Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal.

53 Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María 2018

La edición número 53 del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María llegó a su final tras once frenéticas noches por el que pasaron artistas como Abel Pintos, Los Nocheros, Jorge Rojas, Soledad, Luciano Pereyra, Chaqueño Palavecino, Raly Barrionuevo, Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal, entre otros.

El artista más convocante fue Abel Pintos con más de 24.000 entradas vendidas, seguido por el Chaqueño Palavecino (18.000), Jorge Rojas (12.000), Luciano Pereyra (12.000) y Soledad Pastorutti (11.000).

Fue en 1965, cuando la Cooperadora de la Escuela Primer Teniente Morandini, ubicada en la ciudad cordobesa de Jesús María, comenzó a desarrollar varios eventos y encuentros a fin de recaudar fondos para mejorar su situación económica pensando en el beneficio de sus alumnos.

Luego de varias reuniones, se piensa en la idea de realizar un festival de trascendencia que lograse convocar a familias de la zona y así, luego de varias opiniones acerca de cómo lograr esta convocatoria surgió la idea, aprobada por unanimidad: realizar el primer Festival de Doma y Folklore.

Pensando en grande, se decidió invitar a las cooperadoras de las otras escuelas de Jesús María, para que de este modo la causa agrupe a toda la colectividad escolar de la ciudad.

Así se sumaron unas y otras, hasta contar con 10 Cooperadoras, a las que luego se fueron adhiriendo las de Colonia Caroya y Estación Caroya, conformando lo que se denominó "Unión de Cooperadoras Escolares", cuya comisión directiva se encontraba presidida por Juan Manuel Corrales.

El primer festival tuvo lugar en Enero del año 1966 y fue un éxito. Ricardo Smider, junto a la animadora Lisa Ferrer y los locutores Ulises Guerreri y Carlos de Negri supieron entretener a un público asistente de más de 45.000 personas.

Los datos históricos cuentan que la cartelera artística estaba conformada por Los Cantores de Quilla Huasi, Alberto Merlo, Los de Córdoba, Los del Suquía, Héctor Roca, Jorge Cafrune, El Chango Nieto y Abel Figueroa entre otros.

Así, una y otra vez, el Festival de Jesús María pasó a convertirse en el lugar de encuentro año a año de miles de cordobeses provenientes de las zonas rurales, a los que se sumaron colegas de todas partes de Argentina muy poco tiempo después.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.