Óbito
Muere Enric Banyuls, miembro de Al Tall
El músico Enric Banyuls, miembro del grupo valenciano Al Tall desde 1993, ha fallecido este jueves, según ha informado en su cuenta de Twitter el cantante Pau Alabajos. Banyuls será enterrado este miércoles en su localidad natal, Corbera (Valencia).
El músico Enric Banyuls, miembro del grupo valenciano Al Tall desde 1993, ha fallecido este jueves, según ha informado en su cuenta de Twitter el cantante Pau Alabajos. Banyuls será enterrado este miércoles en su localidad natal, Corbera (Valencia).
Enric Banyuls.
EP - Diversas personalidades de la cultura y la política valenciana han expresado sus condolencias por el fallecimiento de Enric Banyuls. El propio Alabajos ha calificado al músico como uno de los que "más han trabajado para la recuperación de la música tradicional valenciana desde que entró a formar parte de Al Tall".
En el plano político, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que "siempre se recordará" a Banyuls con Al Tall "enalteciendo la cultura valenciana", mientras que el conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha calificado al músico como "una persona comprometida con el país y un referente cultural". "Nos regala toda una herencia musical en nuestra lengua que ha abierto el camino a una generación", ha agregado.
También el presidente de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha lamentado la pérdida de Banyuls, del que ha dicho que se echará de menos "su bonhomía, su canto y su arte". Por su parte, el Consell Valencià de Cultura ha destacado también en Twitter que "la cultura y la música valenciana están de duelo por la muerte" del músico, que era Medalla de Honor del CVC.
Otras entidades que también han reaccionado han sido Esquerra Unida y Acció Cultural del País Valencià. Los primeros han descrito a Banyuls como "un referente cultural que no olvidaremos nunca" y que "siempre quedará su música", mientras que desde ACPV se ha señalado que el artista "ya forma parte de la historia" de la cultura valenciana.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.