Óbito
Muere Enric Banyuls, miembro de Al Tall
El músico Enric Banyuls, miembro del grupo valenciano Al Tall desde 1993, ha fallecido este jueves, según ha informado en su cuenta de Twitter el cantante Pau Alabajos. Banyuls será enterrado este miércoles en su localidad natal, Corbera (Valencia).
El músico Enric Banyuls, miembro del grupo valenciano Al Tall desde 1993, ha fallecido este jueves, según ha informado en su cuenta de Twitter el cantante Pau Alabajos. Banyuls será enterrado este miércoles en su localidad natal, Corbera (Valencia).
Enric Banyuls.
EP - Diversas personalidades de la cultura y la política valenciana han expresado sus condolencias por el fallecimiento de Enric Banyuls. El propio Alabajos ha calificado al músico como uno de los que "más han trabajado para la recuperación de la música tradicional valenciana desde que entró a formar parte de Al Tall".
En el plano político, el 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que "siempre se recordará" a Banyuls con Al Tall "enalteciendo la cultura valenciana", mientras que el conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha calificado al músico como "una persona comprometida con el país y un referente cultural". "Nos regala toda una herencia musical en nuestra lengua que ha abierto el camino a una generación", ha agregado.
También el presidente de les Corts Valencianes, Enric Morera, ha lamentado la pérdida de Banyuls, del que ha dicho que se echará de menos "su bonhomía, su canto y su arte". Por su parte, el Consell Valencià de Cultura ha destacado también en Twitter que "la cultura y la música valenciana están de duelo por la muerte" del músico, que era Medalla de Honor del CVC.
Otras entidades que también han reaccionado han sido Esquerra Unida y Acció Cultural del País Valencià. Los primeros han descrito a Banyuls como "un referente cultural que no olvidaremos nunca" y que "siempre quedará su música", mientras que desde ACPV se ha señalado que el artista "ya forma parte de la historia" de la cultura valenciana.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.