Iniciativa pionera

«Els Acústics de Rosazul»: una iniciativa consolidada

REDACCIÓN el 21/01/2018 

El estudio Rosazul del Poblenou de Barcelona reanuda su programación cuando ya ha celebrado el veinteavo concierto de su ciclo de recitales acústicos con cantautores y músicos locales o en gira. Sin amplificación, a precios populares y en un ambiente íntimo que propicia la comunicación entre el artista y el público.

Marta Espinosa en «Els Acústics de Rosazul».

© José Luis Martínez | A la orilla de una guitarra

Autores relacionados

Esta curiosa iniciativa promovida por el cantante y compositor barcelonés Daniel Cros —dueño también del estudio Rosazul— consiste en la celebración de conciertos en la sala de grabación del estudio, un espacio con capacidad para 25 personas y un piano de cola con una acústica impecable y una estética cálida y acogedora que convierte estos conciertos acústicos en experiencias singulares e irrepetibles.

El estudio, situado en la Plaza Julio González 8 bajos en el barrio del Poblenou de Barcelona, realizó su primera grabación en enero de 2004 y por él han pasado desde entonces Omara Portuondo, Miguel Poveda, Ibrahim Ferrer, Paco Ibáñez, Joan IsaacSilvia Pérez Cruz o Maria del Mar Bonet. Fue también el espacio donde Andrea Motis y Joan Chamorro, entre otros muchos artistas, grabaron su primer disco.

Luis Pastor, Fran y Marta Espinosa, Sebas Garay y Paula Neder (Argentina), Alfonso Maya (México), Javier Maldonado (Argentina), Pablo Sciuto (Uruguay), Zejo Cortez y Chicha Morais (Perú) son algunos de los nombres que han pasado ya por "Els Acústics" hasta sumar un total de 20 conciertos. Una cifra que habla de la salud y vitalidad de esta iniciativa que se inició el verano pasado y que tiene vocación de continuidad.

Daniel Cros protagonizó uno de los conciertos de diciembre con un recital que resume la esencia de la propuesta. Sin apenas distancia física entre él y el público, avanzó material de su nuevo disco haciendo cómplice a los asistentes de su proceso creativo y recibiendo en directo las primeras reacciones a este nuevo trabajo, todavía sin título, que verá la luz este 2018.

Próximos conciertos

25/01/2018 Meïa & Constan 20h 7€

26/01/2018 Daniel Cros con Mariano Pintrinca 20h 8€

01/02/2018 Sílvia Bel (poesía) y Txell Sota (canción) 20h 8€

 

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.