Iniciativa pionera

«Els Acústics de Rosazul»: una iniciativa consolidada

REDACCIÓN el 21/01/2018 

El estudio Rosazul del Poblenou de Barcelona reanuda su programación cuando ya ha celebrado el veinteavo concierto de su ciclo de recitales acústicos con cantautores y músicos locales o en gira. Sin amplificación, a precios populares y en un ambiente íntimo que propicia la comunicación entre el artista y el público.

Marta Espinosa en «Els Acústics de Rosazul».

© José Luis Martínez | A la orilla de una guitarra

Autores relacionados

Esta curiosa iniciativa promovida por el cantante y compositor barcelonés Daniel Cros —dueño también del estudio Rosazul— consiste en la celebración de conciertos en la sala de grabación del estudio, un espacio con capacidad para 25 personas y un piano de cola con una acústica impecable y una estética cálida y acogedora que convierte estos conciertos acústicos en experiencias singulares e irrepetibles.

El estudio, situado en la Plaza Julio González 8 bajos en el barrio del Poblenou de Barcelona, realizó su primera grabación en enero de 2004 y por él han pasado desde entonces Omara Portuondo, Miguel Poveda, Ibrahim Ferrer, Paco Ibáñez, Joan IsaacSilvia Pérez Cruz o Maria del Mar Bonet. Fue también el espacio donde Andrea Motis y Joan Chamorro, entre otros muchos artistas, grabaron su primer disco.

Luis Pastor, Fran y Marta Espinosa, Sebas Garay y Paula Neder (Argentina), Alfonso Maya (México), Javier Maldonado (Argentina), Pablo Sciuto (Uruguay), Zejo Cortez y Chicha Morais (Perú) son algunos de los nombres que han pasado ya por "Els Acústics" hasta sumar un total de 20 conciertos. Una cifra que habla de la salud y vitalidad de esta iniciativa que se inició el verano pasado y que tiene vocación de continuidad.

Daniel Cros protagonizó uno de los conciertos de diciembre con un recital que resume la esencia de la propuesta. Sin apenas distancia física entre él y el público, avanzó material de su nuevo disco haciendo cómplice a los asistentes de su proceso creativo y recibiendo en directo las primeras reacciones a este nuevo trabajo, todavía sin título, que verá la luz este 2018.

Próximos conciertos

25/01/2018 Meïa & Constan 20h 7€

26/01/2018 Daniel Cros con Mariano Pintrinca 20h 8€

01/02/2018 Sílvia Bel (poesía) y Txell Sota (canción) 20h 8€

 

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.