Nuevo cancionero y discografía
Ramon Muntaner
Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
Ramon Muntaner en 1976.
© Colita
Retirado de los escenarios desde hace 30 años, pero autor de discos memorables y autor fundamental en la historia de la "Cançó" en Cataluña, Ramon Muntaner formó parte de la misma generación que Joan Isaac, Marina Rossell, o el grupo Coses; eso que se dio en llamar la "Novíssima Cançó Catalana" —el equivalente a la "Generación de los Topos" en Cuba o el "Canto Nuevo" en Chile—, que se desarrolló entre los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.
Ramon Muntaner Torruella nace en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en 1950. Estudia solfeo, piano y guitarra y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Durante 18 años (de 1971 a 1989) dedica su actividad profesional básicamente a la creación musical, realizando conciertos y grabando discos y —especialmente en sus últimos años de actividad— como compositor de músicas para el teatro, el cine y la televisión.
Con un estilo muy personal y moderno, Ramon Muntaner musicó los textos de varios poetas catalanes siendo además el primero en dedicar un disco íntegramente a Miquel Martí i Pol.
Un total de ocho LP's y dos singles grabados, treinta músicas para teatro, cuatro cortometrajes, cuatro largometrajes y dieciséis programas y series de televisión avalan su faceta de compositor e intérprete.
En 1992 se incorporó como director artístico del Espacio de Danza y Música de la Generalidad de Cataluña así como director del Mercat de Música Viva de Vic en su segunda edición, cargos que ocupa hasta principios de 1996, que es nombrado Delegado general en Cataluña de la Sociedad general de Autores y Editores (SGAE) y actualmente es el director en la zona Mediterránea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.