Nuevo cancionero y discografía
Ramon Muntaner
Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
Coincidiendo con el trigésimo aniversario de la publicación de su último disco y como complemento al homenaje que este 2018 le ofrece el Festival BarnaSants, CANCIONEROS publica el cancionero y la discografía de Ramon Muntaner. Con ello queremos además reivindicar su obra y rescatar del olvido unas canciones que siguen sonando modernas basadas en unos textos que —algunos de ellos lamentablemente—, siguen manteniendo toda su vigencia.
Ramon Muntaner en 1976.
© Colita
Retirado de los escenarios desde hace 30 años, pero autor de discos memorables y autor fundamental en la historia de la "Cançó" en Cataluña, Ramon Muntaner formó parte de la misma generación que Joan Isaac, Marina Rossell, o el grupo Coses; eso que se dio en llamar la "Novíssima Cançó Catalana" —el equivalente a la "Generación de los Topos" en Cuba o el "Canto Nuevo" en Chile—, que se desarrolló entre los últimos años del franquismo y los primeros de la transición.
Ramon Muntaner Torruella nace en Cornellà de Llobregat (Barcelona) en 1950. Estudia solfeo, piano y guitarra y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Durante 18 años (de 1971 a 1989) dedica su actividad profesional básicamente a la creación musical, realizando conciertos y grabando discos y —especialmente en sus últimos años de actividad— como compositor de músicas para el teatro, el cine y la televisión.
Con un estilo muy personal y moderno, Ramon Muntaner musicó los textos de varios poetas catalanes siendo además el primero en dedicar un disco íntegramente a Miquel Martí i Pol.
Un total de ocho LP's y dos singles grabados, treinta músicas para teatro, cuatro cortometrajes, cuatro largometrajes y dieciséis programas y series de televisión avalan su faceta de compositor e intérprete.
En 1992 se incorporó como director artístico del Espacio de Danza y Música de la Generalidad de Cataluña así como director del Mercat de Música Viva de Vic en su segunda edición, cargos que ocupa hasta principios de 1996, que es nombrado Delegado general en Cataluña de la Sociedad general de Autores y Editores (SGAE) y actualmente es el director en la zona Mediterránea.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.