Después de 36 años
Centenares de chilenos empiezan a dar el último adiós a Víctor Jara
Ayer se iniciaron los ritos funerarios de Víctor Jara en la Fundación que lleva su nombre, en un acto cultural en homenaje al cantautor nacional asesinado en 1973. El velorio continuará ininterrumpidamente hasta el sábado, cuando sus restos serán trasladados al Cementerio General.
Ayer se iniciaron los ritos funerarios de Víctor Jara en la Fundación que lleva su nombre, en un acto cultural en homenaje al cantautor nacional asesinado en 1973. El velorio continuará ininterrumpidamente hasta el sábado, cuando sus restos serán trasladados al Cementerio General.
Pasadas las doce y media se abrieron las puertas de la Fundación Víctor Jara, ubicada en Huérfanos 2136, para velar los restos del desaparecido cantautor, quien que fue asesinado en 1973.
La despedida se inició con las guardias de honor que encabezaron su viuda, Joan Jara, junto a sus hijas Amanda Jara y Manuela Bunster.
Las siguientes guardias fueron realizadas por los trabajadores de la Fundación Víctor Jara, la plana mayor del Partido Comunista de Chile, los máximos dirigentes de las juventudes comunistas y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Entre las personas que acudieron al velatorio figuran la ministra de Cultura, Paulina Urrutia; el músico chileno Ángel Parra, hijo de Violeta Parra, el director de cine Andrés Wood y el candidato presidencial de la izquierda extraparlamentaria, Jorge Arrate.
"Sin lugar a dudas, Víctor Jara fue un verdadero mentor para los que creemos que la cultura debe llegar a todos los sectores sociales", señaló la ministra de Cultura, Paulina Urrutia.
"La universalidad de Víctor Jara es innegable, y esto reaparece a través de las nuevas generaciones de músicos que, con mucho esfuerzo, luchan porque su legado, su compromiso social y político, siga vigente en una sociedad como la nuestra", destacó la ministra.
A lo largo de toda la jornada se han observado largas filas de gente que esperaba su turno para poder ingresar al Galpón por calle Huérfanos y también por el costado de calle Maturana.
El 18 de septiembre de 1973, Joan Jara, la esposa de Víctor, debió sepultarlo de forma clandestina, acompañada solo por dos personas; 36 años después la Fundación que lleva su nombre acoge un llamado popular a rendirle homenaje y despedirlo simbólicamente.
Los representantes de la fundación manifestaron que la realización de este acto cultural respondió a una propuesta de varias organizaciones que pidieron un funeral masivo para Víctor Jara, el que comienza a esta hora entonando las distintas canciones del cantautor y con la presencia de varios grupos musicales que se presentarán durante estas jornadas dentro de la fundación, así como en un escenario instalado en el corazón de Plaza Brasil, donde también se encuentra la exposición “Víctor Jara canta al mundo”.
Según anunciaron desde la Fundación, no existe un programa definido para el acto, pues será un homenaje libre, donde se recibirá todo ciudadano que quiera subir al escenario con su música.
A pesar de lo que se va a vivir durante estos días, los distintos dirigentes y cercanos a la familia han aclarado que el asesinato de Víctor Jaras sigue impune, por eso mantienen la exigencia de verdad y justicia.
La despedida continuará hasta este sábado cuando a las diez de la mañana sus restos serán trasladados en una romería hasta el Cementerio General.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.