Gira chilena

El músico libanés Abaji en Chile

REDACCIÓN el 17/03/2018 

En el marco de la Semana de la Francofonía 2018, aterriza por primera vez en Chile el autor, compositor y multiinstrumentista libanés de origen armenio y residente en Francia Abaji.

El autor, compositor y multiinstrumentista libanés de origen armenio y residente en Francia Abaji

El autor, compositor y multiinstrumentista Abaji; de origen armenio, nacido en el Líbano en 1958 y exiliado en Francia en 1976; está considerado uno de los grandes exponentes de la llamada world music al nutrir su propuesta con los encuentros musicales de diferentes culturas (Oriente y Occidente), y que en esta ocasión contará con la participación del músico y cantante chileno Ismael Oddó, del grupo Quilapayún-Carrasco.

Música oriental, blues y canción francesa, junto con la improvisación y la transformación de instrumentos, al tiempo que el uso del clarinete y las percusiones, del oud al bouzouki hasta las flautas recolectadas a lo largo de sus viajes —una especie de hombre-orquesta—, forman parte del sello del artista, y que combina con maestría junto a su particular estilo para tocar la guitarra sitar con el arco.

En 1996 Abaji compone su primer álbum, Paris-Beyrouth, cantado en árabe, francés e inglés. Luego, en el año 2000, lanza Bédouin’ Blues —en el que se encuentra la canción Gibran, la que el célebre sello discográfico Network Medien integrará en la compilación Desert Blues 2— en 2003 Oriental Voyage, en 2005 Nomad Spirit, en 2009 Origine Orients y finalmente en 2016 Route & Roots.

Asimismo Abaji es también compositor del documental Le temps des otages (2009), de Jean-Charles Deniau, el filme francés-pakistaní Noor (2012), la cinta francesa-belga Vie sauvage (2014), de Cédric Khan, además de participar en la creación de la música de la exitosa comedia gala Dios mío, ¿pero qué hemos hecho? (2014), de Philippe de Chauveron, así como de la película estadounidense Fragmentado (2016), del director M. Night Shyamalan.

La gira se iniciará en el Teatro Nescafé de las Artes de Santiago el martes 20 de marzo a las 22:00 y seguirá en La Serena (23 y 24 de marzo), Curicó (28 de marzo), Isla de Pascua (1 de abril), Concepción (6 de abril), Valdivia (10 de abril) y finalizará en Osorno (13 abril).

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.