Novedad discográfica

Rodrigo Romaní Trío presenta «Fios de ouro no ár»

REDACCIÓN el 19/04/2018 

Rodrigo Romaní presenta Fios de ouro no ár, su cuarto trabajo discográfico esta vez en formato de trio junto con Bea Martínez y Xulia Feixoo, dos excelentes intérpretes del panorama del nuevo folk gallego.

Portada del disco «Fios de ouro no ár» de Rodrigo Romaní Trío.

Autores relacionados

Fios de ouro no ár (Hilos de oro en el aire, Altafonte 2018), el cuarto trabajo discográfico del músico gallego Rodrigo Romaní es un álbum concebido para recrear un juego sónico de luces y sombras, de penumbras estilísticas, de discursos entreverados con alusiones a músicas de diversos orígenes en las que la tradición oral de la música popular vertebra un producto inconfundiblemente gallego.

En Fios de ouro no ár, Rodrigo Romaní se presenta en formato de trio junto con Bea Martínez y Xulia Feixoo, dos excelentes intérpretes del panorama del nuevo folk gallego.

El resultado revela un concierto de sonoridades delicadas al mismo tiempo que definidamente rítmicas, evocadas por la complejidad de dos arpas combinadas con elementos electrónicos y percusiones acústicas unidas al canto y la ocarina, o al acompañamiento elegante de uno de los mejores cuartetos clásicos de cuerda de Galicia, el Cuarteto Novecento.

A ellos se juntan las voces invitadas de Inés Lorenzo (As Arpas de Breogán) y Guillerme Ignacio (Quempallou).

Rodrigo Romero (Noia, Galicia 1957) surgió en el mundo de la música profesional como parte del movimiento popular de la canción gallega en la segunda mitad de los años 70. Formó pareja artística con el músico Antón Seoane. En su compañía y con el grupo de música tradicional, Faíscas del Xiabre fundó Milladoiro en 1979. Con Milladoiro consiguió varios premios internacionales, recorrió la escena folclórica mundial y grabó doce álbumes. En 2001 dejó el grupo para dedicarse a otras actividades artísticas y educativas.


LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.