Novedad video
Clara Ballesteros lanza el video «Apenas sí puedo pagar»
A sus 69 años, la cantante Clara Ballesteros ha grabado el tema Apenas sí puedo pagar para el nuevo sello discográfico Malvadas Ardillas. Hoy, cincuenta años después de aquel mayo del 68 que cambió la historia, desde Malvadas Ardillas, han querido rendir homenaje a esa generación imprescindible, con esta canción y su vídeo.
A sus 69 años, la cantante Clara Ballesteros ha grabado el tema Apenas sí puedo pagar para el nuevo sello discográfico Malvadas Ardillas. Hoy, cincuenta años después de aquel mayo del 68 que cambió la historia, desde Malvadas Ardillas, han querido rendir homenaje a esa generación imprescindible, con esta canción y su vídeo.
Clara Ballesteros lanza el video «Apenas sí puedo pagar».
© FerdíPé
Es un trabajo que protagoniza Clara Ballesteros, una artista que vivió aquella época de lucha subida en los escenarios guitarra en mano y que por ello tuvo que pisar las cárceles franquistas. Junto a Clara Ballesteros, Malvadas Ardillas trabajan ya en un proyecto titulado De mayo en mayo, del que pronto os daremos más detalles.
Junto a Ballesteros, en la grabación de este Apenas si puedo pagar, un tema del repertorio de "Las Dos en Punto" compuesto por Rafa Alba, encontramos a algunos de los artistas del sello, como Andrés Sudón o Marta Plumilla junto a músicos amigos como Manu Clavijo, Juan Fernández Fernández y Begoña Larrañaga y colaboraciones como el apoyo de Las Piojas en Costura, el grupo de alumnas y alumnos de Eliseo Parra, Las Dos en Punto —Inés y Mila—, Nico de Directo en Lavapiés y otras amigas de Malvadas Ardillas que se han querido sumar al proyecto para echar una mano.
Capitaneado por Rafa Alba, compositor, biógrafo de Eliseo Parra y agitador cultural, Malvadas Ardillas es un sello discográfico con voluntad de desafiar tópicos. El virtuosismo, el entretenimiento y la incitación al baile son funciones fundamentales que ha cumplido la música a lo largo de la historia. Pero no las únicas. Las canciones también han servido para despertar conciencias y acompañar luchas sociales.
Por eso, en un momento como el que vivimos, desde este sello se quiere contribuir a crear una banda sonora que apoye las reivindicaciones de los colectivos más perjudicados por la estrategia de insolidaridad y fomento de las desigualdades que se ha venido utilizando para aprovecharse de la terrible crisis económica que hemos padecido.
Un proceso que ha golpeado con especial dureza a los pensionistas y a los jóvenes precarios, dos grupos sociales que son presente y futuro de España. En especial, resulta admirable la actitud de esos veteranos que se ven obligados a volver a salir a la calle a manifestarse para evitar que la actual ola de involucionismo nos arrebate a todos los derechos que ellos mismos consiguieron hace muchos años gracias a su esfuerzo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.