Gira cubana
Natalia Contesse en La Habana
La cantautora chilena Natalia Contesse, una de las más importantes voces de la trova en la actualidad, ofrecerá hoy a las 19:00 horas de esta noche un concierto en Casa de las Américas, en La Habana, informaron los organizadores.
La cantautora chilena Natalia Contesse, una de las más importantes voces de la trova en la actualidad, ofrecerá hoy a las 19:00 horas de esta noche un concierto en Casa de las Américas, en La Habana, informaron los organizadores.
Natalia Contesse.
PL | Yelena Rodríguez Velázquez - Coordinada por la revista cultural El Caimán Barbudo, esta presentación será la primera de Natalia Contesse en Cuba y el inicio de una apretada agenda de 10 días que incluirá conciertos y presentaciones en programas de radio y televisión.
Entre los encuentros previstos está su intervención el día 28 en el programa Cantautores de Radio, de la emisora capitalina Radio Cadena Habana, y un concierto en la peña Trovando, de El Caimán Barbudo, el 2 de mayo en el Patio Bar de los Estudios Areito de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), en el municipio Centro Habana.
Estudiosa y fiel exponente del folklore chileno y latinoamericano, la cantautora será invitada especial además del programa televisivo La Pupila Asombrada, el viernes 4 de mayo.
Contesse es catalogada como una auténtica heredera de su coterránea Violeta Parra, continuadora de su sueño y fiel exponente de las tradiciones culturales chilenas, las cuales se ha dedicado a investigar y difundir.
Marcada por una poética de sonoridades diversas que trae la riqueza de los grandes cantores de su tierra, la joven de 39 años es una de las colaboradoras del disco Los Amores del Diablo Ilustrado, aún en proceso de edición por la discográfica cubana Egrem.
Además de Contesse que interpreta la pieza Oración por tu piel en homenaje a Parra, en el álbum se reúnen otros exponentes de la trova cubana como Luna Manzanares, Yaíma Orozco, Leonardo García, Frank Delgado, Ray Fernández y Eliades Ochoa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.