«La música está en todas partes y cerca de la gente»

Latasónica, una banda uruguaya que traspasa fronteras con sus «cotidiáfonos»

AGENCIAS el 17/06/2018 

Hacer música de percusión alternativa con instrumentos que se clasifican como "cotidiáfonos" (objetos de uso cotidiano) define el estilo de la banda uruguaya Latasónica, que desde hace 18 años ha traspasado fronteras con su propuesta de sonidos que sacan desde una olla hasta recipientes de bebidas.

Latasónica.

© EFE

EFE - Así lo explicó a Efe uno de los directores musicales de esta agrupación José Ramírez, quien detalló que, al tratarse de objetos de uso cotidiano, buscan el desarrollo de la investigación en distintos tipos de timbres o instrumentos.

"En Latasónica se pueden encontrar cosas un poco más lejos de lo cotidiano como son recipientes de la industria de los químicos, pero también una olla, un cubierto, un plato, un recipiente de refresco, agua o de detergente, o un servilletero. Hay muchas cosas que están en el entorno habitual que las hemos ido incorporando", expresó.

Durante la composición de cada uno de sus temas, el grupo busca incluir objetos de acuerdo a la actuación o la sonoridad que necesitan.

Ramírez señaló que los objetos "a veces" son cosas que encuentran tiradas en la vía pública, pero que también hay amigos o vecinos que están por mudarse y les donan variados ítems, incluidas cacerolas.

"A veces la música aparece a partir del objeto que te encuentras o el que vas a buscar, cuando se compone se arma la partitura o la música y decimos esto está pensado para este tipo de ítems", aseguró.

De igual forma, indicó que en ocasiones hay que intervenir sobre el objeto para lograr la música que el compositor pensó o que el grupo cree que necesita y valoró que durante este proceso está presente la lógica de la investigación, ya que se trata de instrumentos que no son de serie.

La popularidad de esta agrupación en el país suramericano los ha hecho viajar en distintas ocasiones a su vecina Argentina y también a Barcelona, en donde participaron en la II Bienal Uruguay-Cataluña en 2013.

Además, los sonidos de esta banda se han juntado con nombres del mundo de la música de la talla de los puertorriqueños Ricky Martin y Calle 13, así como con diversas personalidades del ámbito local, con las que han tenido la oportunidad de tocar un homenaje por el centenario del tango uruguayo La Cumparsita.

Ramírez subrayó que, desde la creación de Latasónica, "nunca hubo un planteo de ningún tipo" para incorporar instrumentos de serie, ya que con la reutilización de los objetos quieren promover el hecho de que "la música está en todas partes y cerca de la gente", por lo que invitó a todas las personas a estar abiertas, descubrirla y practicarla.

"Somos una banda que trabaja una performance de percusión, nos define la entrega en nuestros shows, la fuerza, potencia y esto de la expresividad, tratar de expresar con todo nuestro cuerpo y nuestra música un sentir por la música y expresión de Uruguay y todo aquello que tiene raíces afro", concluyó.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.