Novedad discográfica
Falsterbo celebra sus 50 años presentando «Nit amiga»
El histórico grupo catalán de folk Falsterbo, liderado por Eduard Estivill y Montse Domènech, celebra sus 50 años de andadura con la publicación de Nit amiga (Noche amiga, Picap 2018), que presentaron en vivo en el CAT de Barcelona la semana pasada.
El histórico grupo catalán de folk Falsterbo, liderado por Eduard Estivill y Montse Domènech, celebra sus 50 años de andadura con la publicación de Nit amiga (Noche amiga, Picap 2018), que presentaron en vivo en el CAT de Barcelona la semana pasada.
Portada del disco «Nit amiga» de Falsterbo.
Montse Domènech y Eduard Estivill en el concierto de presentación de «Nit amiga» enel CAT de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Con el concierto 50 años y una noche amiga y un video de la historia del grupo contada con pequeños vídeos de Joan Manuel Serrat, Nina, Queco Novell, Jaume Arnella, Jordi Batiste, Judith Mascó, Albert Om, Toni Xuclà, Juanjo (Gossos), Pep Sala, Gerard Quintana y Cris Juanico, entre otros; el histórico grupo catalán de folk Falsterbo presentó en el CAT de Barcelona su nuevo trabajo Nit amiga (Noche amiga, Picap 2018).
Falsterbo, con Eduard Estivill y Montse Domènech al frente, y con la colaboración de Jordi Marquillas, presentan un trabajo con 10 canciones de composición propia, donde destacan las armonías vocales cuidadas, melodías apacibles y nítida instrumentación acústica.
Hacia la mitad del año 1967, Joan Boix y Eduard Estivill ponen en marcha un proyecto musical de dos guitarras y dos voces con un repertorio de canciones de estética folk. Joan Boix y Eduard Estivill eran compañeros y cantaban canciones traducidas del folk americano acompañados de dos guitarras. Habían estado en USA con una beca de estudios. Esto era en julio del 1967 y coincidía con la "movida" mundial de los hippies, el amor libre, la guerra de Vietnam y posteriormente el Mayo francés.
Se integraron en el Grup de Folk —la contraposición, que no oposición a Els Setze Jutges— y en enero de 1968 se añade Amadeu Bernadet con el contrabajo y crean Falsterbo 3.
A finales del 68, Joan deja el grupo y Montse Domènech se incorporó. En 1970 vuelve Joan Boix y es Amadeu el que marcha definitivamente del grupo. En mayo de 1976 Joan Boix deja definitivamente el grupo por motivos de salud y Montse y Eduard como Falsterbo, ya sin el "3".
En 1999 Isidor Marí "se fusiona" con el grupo creando Falsterbo Marí. En 2013 se añade Jordi Marquillas hasta que en 2017 Isidor Marí decide bajar de intensidad de y, de esta manera, el grupo queda con su configuración actual.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.