En el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Fito Páez dice haber moderado su pasión juvenil por la revolución cubana

AGENCIAS el 10/12/2009 

El músico argentino Fito Páez admitió el martes en La Habana que en su juventud pudo ser un apasionado de la revolución cubana, pero que, a sus 46 años, el tiempo "atempera los fuegos pasionales" y ahora ve como lo más importante "el respeto por la vida humana”.

AFP - "El tiempo lo que hace es atemperar los fuegos pasionales y poner las cosas en su lugar (...), la vida en su lugar (...) Lo más importante es el respeto por la vida humana, estés en el sistema que estés, y vivas donde vivas, ahí se dirige toda mi atención", dijo Fito Páez a la prensa.

"Todos los países tienen procesos que son muy específicos, muy complejos y donde están en juego un montón de cosas", opinó Páez. "No es algo del socialismo y el neoliberalismo, ni mucho menos, sino de algo que tiene ver con la condición humana".

Páez participa por cuarta vez en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que en esta 31 edición presentará fuera de competición el documental 'Las manos sobre el piano', del argentino Fernando Rubio, sobre su obra musical.

Fito Páez descartó presentarse en público durante su visita a la isla: solo encuentros de amigos con un piano, que prefiere a los grandes conciertos. "Siempre voy a anteponer (...) el encuentro en una casa con un piano entre músicos", dijo el músico, que respondió con humor en la rueda de prensa.

Sobre la posibilidad de hacer alguna película sobre Ernesto Che Guevara, dijo que se trata de "una figura monumental" sobre la cual se han hecho grandes obras épicas.

"Yo tiendo a pensar más en la intimidad de la casa... No sé si puedo pensar tan heroicamente, tan épicamente a la hora de narrar o decir con palabras, a lo mejor no están en mi naturaleza estas narraciones épicas", aseguró el músico, también guionista y director de los largometrajes 'Vidas Privadas' (2001) y '¿De quién es el portaligas?' (2007).

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

3.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

4.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.

5.
Carola Ortiz música a Dario Olaortua en «Enllà»
[29/10/2025]

La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.