En el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Fito Páez dice haber moderado su pasión juvenil por la revolución cubana

AGENCIAS el 10/12/2009 

El músico argentino Fito Páez admitió el martes en La Habana que en su juventud pudo ser un apasionado de la revolución cubana, pero que, a sus 46 años, el tiempo "atempera los fuegos pasionales" y ahora ve como lo más importante "el respeto por la vida humana”.

AFP - "El tiempo lo que hace es atemperar los fuegos pasionales y poner las cosas en su lugar (...), la vida en su lugar (...) Lo más importante es el respeto por la vida humana, estés en el sistema que estés, y vivas donde vivas, ahí se dirige toda mi atención", dijo Fito Páez a la prensa.

"Todos los países tienen procesos que son muy específicos, muy complejos y donde están en juego un montón de cosas", opinó Páez. "No es algo del socialismo y el neoliberalismo, ni mucho menos, sino de algo que tiene ver con la condición humana".

Páez participa por cuarta vez en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que en esta 31 edición presentará fuera de competición el documental 'Las manos sobre el piano', del argentino Fernando Rubio, sobre su obra musical.

Fito Páez descartó presentarse en público durante su visita a la isla: solo encuentros de amigos con un piano, que prefiere a los grandes conciertos. "Siempre voy a anteponer (...) el encuentro en una casa con un piano entre músicos", dijo el músico, que respondió con humor en la rueda de prensa.

Sobre la posibilidad de hacer alguna película sobre Ernesto Che Guevara, dijo que se trata de "una figura monumental" sobre la cual se han hecho grandes obras épicas.

"Yo tiendo a pensar más en la intimidad de la casa... No sé si puedo pensar tan heroicamente, tan épicamente a la hora de narrar o decir con palabras, a lo mejor no están en mi naturaleza estas narraciones épicas", aseguró el músico, también guionista y director de los largometrajes 'Vidas Privadas' (2001) y '¿De quién es el portaligas?' (2007).

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.