Novedad discográfica
Cecilia Echenique repasa su carrera en «A Dúo», su nuevo disco
Con 30 años de trayectoria musical como solista, la cantante chilena Cecilia Echenique quiso dar nueva vida a su repertorio más emblemático, en compañía de destacados músicos de diversas generaciones y estilos, y plasmar el resultado en un disco de 11 interesantes colaboraciones, titulado A Dúo, que desde hoy está disponible en plataformas digitales.
Con 30 años de trayectoria musical como solista, la cantante chilena Cecilia Echenique quiso dar nueva vida a su repertorio más emblemático, en compañía de destacados músicos de diversas generaciones y estilos, y plasmar el resultado en un disco de 11 interesantes colaboraciones, titulado A Dúo, que desde hoy está disponible en plataformas digitales.
Portada del disco «A Dúo» de Cecilia Echenique.
Valió la pena (con Palmenia Pizarro), Arrímate mi amor (con Nano Stern), Porque siempre hay tiempo (con Benjamín Walker), Ojos de miel (con Joe Vasconcellos), Cómo voy a renunciar a ti (con Consuelo Schuster), Recordarte mi amor (con Gepe), Mi golondrina (con Elizabeth Morris), No te niego (con Paz Court), Qué manera (con Pancho Sazo), Qué alegres son las obreras (con Inti-Illimani Histórico), y Secreta intimidad (con Denise Rosenthal) dan vida a la producción en la que Cecilia Echenique estuvo trabajando durante un año.
Una de las curiosidades de este trabajo, es que cada una de las versiones corresponde a una propuesta sonora del invitado. "Quedó con un aire realmente nuevo, desde otra mirada, sin perder la esencia original de las canciones. De alguna manera yo soy la invitada en las versiones", detalla la artista.
"Fue un tremendo esfuerzo de casi un año de trabajo en estudio, y siento que el disco quedó como lo había soñado… eso no siempre ocurre", agrega Cecilia Echenique, sobre esta producción que muy pronto llegará también a las tiendas de música.
A Dúo tendrá su lanzamiento oficial el viernes 24 de agosto en Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia), donde los asistentes podrán adquirir el álbum en formato físico. El espectáculo contará con la participación en vivo de Denise Rosenthal, Paz Court y Benjamín Walker.
Con la publicación de este nuevo álbum, Cecilia Echenique cierra la celebración de sus 30 años de trayectoria como solista, cantante, música y compositora, con obras de van del Canto Nuevo, a la música barroca, baladas y hasta villancicos y música infantil junto a Mazapán, proyecto que integró.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.