Óbito
Mali pierde a su ruiseñor, Khaira Arby
La cantautora de Mali Khaira Arby, también conocida como la "ruiseñor de Tombuctú" y la "diva del desierto", falleció el pasado domingo en un hospital de Bamako por problemas cardíacos, según comunicaron fuentes familiares.
La cantautora de Mali Khaira Arby, también conocida como la "ruiseñor de Tombuctú" y la "diva del desierto", falleció el pasado domingo en un hospital de Bamako por problemas cardíacos, según comunicaron fuentes familiares.
Khaira Arby.
Nacida en Tombuctú en 1959 e hija de un padre tuareg y de una madre songhaï, cantaba desde su joven edad para casamientos y fiestas tradicionales, pero tuvo que luchar primero contra su padre y después su marido, opuestos a que expandiera sus horizontes.
Miembro por derecho propio de la pléyade de músicos del noroeste maliense donde se ubica su ciudad natal de Tombuctú, poseía una voz potente y llena de matices que le permitieron imponerse a todos los prejuicios y obstáculos, pero no fue hasta 2010 que pudo grabar su primer álbum, Timbuktu Tarab, suficiente para consagrarla más allá de las fronteras de su país.
Además de su calidad vocal, la intérprete abordaba en sus interpretaciones temas sociales candentes, entre ellos la mutilación genital femenina, decisión que la enfrentó con los grupos armados islamistas y tuaregs que operan en el norte de su país.
A las agresiones de esas entidades, Arby respondía que "nuestra religión nunca ha prohibido la música. El Profeta (Mohamed) fue recibido con canciones a su llegada a la Meca. Cortarnos la música es como impedirnos respirar. Pero seguimos luchando y vamos a triunfar".
Escribió y cantó en las principales lenguas de la región como el songhaï, el tamachek o tuareg, el bambara, el árabe e incluso en francés.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.