Novedad discográfica
Andrea Andreu presenta nuevo disco sobre la «guitarra traspuesta»
La chilena Andrea Andreu, conjuntamente con el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia, acaban de lanzar el disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina, el resultado de una investigación realizada por Andrea en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países.
La chilena Andrea Andreu, conjuntamente con el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia, acaban de lanzar el disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina, el resultado de una investigación realizada por Andrea en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países.
Portada del disco «La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina» de Andrea Andreu.
El disco La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina es el resultado de una investigación realizada por Andrea Andreu en la cual registra las afinaciones usadas en la "Guitarra Traspuesta o Guitarra con Temples" de estos tres países. Este registro fonográfico, que se acompaña de un librillo explicativo, se presentará en Santiago, con la presencia de los tres expertos en tres momentos únicos. Para ello ha incluido a dos guitarristas fundamentales como lo son el argentino Atilio Reynoso, y el peruano Rolando Carrasco Segovia.
La ejecución de la Guitarra Tradicional Chilena, con el uso de afinaciones distintas a la común (en Chile llamada "Guitarra Traspuesta"), se trata de un saber que le fue transmitido en primera instancia por Margot Loyola y estudiosos de su ejecución como Patricia Chavarría, Raúl Díaz, Francisco Astorga, entre otros:
"La guitarra y sus diversos modos de templar o afinar, es una práctica que hemos heredado de la guitarra española antigua a través de la oralidad. Luego del proceso de adopción y adaptación, que naturalmente se ha dado, hoy se mantiene vigente en Chile, Perú, Argentina y otros países de América, con un repertorio propio y afinaciones adaptadas o creadas según las necesidades de cada localidad".
La Guitarra y sus Temples en Chile, Perú y Argentina se trata del tercer disco de Andrea Andreu, luego de publicar Legado. Margot Loyola en la voz de Andrea Andreu (2012), y Raíz (2017), trabajo en el que interpreta cuecas, valses, tonadas y ritmos nortinos de creación propia. Su proceso investigativo y creativo la ha llevado a viajar por México, Perú, Argentina, Francia, Londres, Suecia y España mostrando su quehacer como una importante referente de la nueva canción folklórica.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.