Novedad discográfica

Las canciones de Adolfo Guzmán en «Libre de Pecado», el nuevo disco de Beatriz Márquez

AGENCIAS el 21/09/2018 

La reconocida intérprete Beatriz Márquez presentó hoy en la Habana su más reciente producción discográfica, Libre de pecado, que llega de la mano de la Casa Discográfica y Editora Musical Producciones Colibrí, para homenajear la obra del maestro Adolfo Guzmán.

Portada del disco «Libre de Pecado» de Beatriz Márquez.

Autores relacionados

ACN - Un total de 11 melodías de la autoría de Adolfo Guzmán, ese gran compositor, pianista y arreglista cubano, e interpretadas por "La Musicalísima" Beatriz Márquez componen el material, con tres nominaciones a los Premios Cubadisco 2018 en las categorías de Cancionística, Notas discográficas (Jesús Gómez Cairo) y Grabación (Adolfo Martínez "Fito").

En la presentación del fonograma, que tuvo lugar en el capitalino Hotel Nacional de Cuba, Beatriz Márquez expresó a la prensa su emoción por las nominaciones y se refirió, además, a la brillantez de la obra del maestro Guzmán y al deseo que siempre tuvo de cantar parte de ella.

"Pienso que las nuevas generaciones deben conocer toda esta riqueza que escribió el maestro, dijo la también compositora y pianista, fiel exponente de la canción romántica, el filin y el bolero, al explicar las motivaciones que la llevaron a emprender ese proyecto, en sus 50 años de vida artística".

No puedo ser feliz (1953), Esta noche te encontré (1957), Es tan fácil mentir (1962) y Al fin amor (1964) son algunas de las canciones que integran la producción, en la cual Márquez se hizo acompañar de su hija Evelyn García en Profecía, y del Coro Entrevoces, de la maestra Digna Guerra, en Siempre es navidad (1957).

Durante la presentación del disco, producido por Jorge Aragón, "La Musicalísima" agradeció a los hijos de Adolfo Guzmán por hacerle llegar la partitura de la canción Por tu falso amor (1970), la número siete del fonograma, la cual compuso el maestro para ella y que recientemente fue descubierta en sus archivos.

En la ocasión, se informó que el diseño corrió a cargo de Nelson Ponce y se presentó el primer video clip promocional del álbum, realizado por Ángel Alderete al tema Te espero en la eternidad.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.