29 Fiesta Nacional del Chamamé Corrientes 2019

La Fiesta Nacional de Chamamé se prepara para celebrar 29 años en Argentina

AGENCIAS el 29/09/2018 

La 29 edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se celebra en la norteña provincia argentina de Corrientes, se presentó hoy en Buenos Aires bajo el lema "Chamamé de la humanidad" y tendrá lugar del 11 al 20 de enero de 2019.

Presentación de la 29 edición de la Fiesta Nacional del Chamamé.

© Télam

EFE - "El Chamamé es mucho más que una música y una danza, es una manera de estar y sentir, como se dice en guaraní: Ñande Rekó", declaró el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, en la rueda de prensa que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner de la capital.

Este popular estilo musical de origen guaraní es también una tradición que comparten el litoral de Argentina, el sur de Brasil, parte de Paraguay y el noreste de Uruguay, en total, unos 30 millones de personas, según calcula el Instituto de Cultura de Corrientes.

A finales de año se espera que el Chamamé sea proclamado por la Unesco patrimonio inmaterial de la humanidad y que se sume, junto con el tango y los "filetes" porteños, a la lista títulos del ente internacional.

"El tango identifica a la Argentina, pero el Chamamé identifica a estos 30 millones de almas que nos sentimos parte de esta cultura y de este ritmo, que cuando lo escuchamos nos vibra la sangre", enfatizó el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Valdés opinó que el próximo nombramiento como patrimonio de la humanidad sería una postulación "muy justa" para toda la "nación chamamecera" ya que amalgama a jóvenes y mayores, así como a la lengua española y a la portuguesa.

Una celebración que, según las autoridades presentes, dura de "sol a sol" durante 10 días.

Los espectadores podrán disfrutar de diversos grupos del género procedentes de toda esta "nación" en diversos escenarios de Corrientes y, además, como destacó Eduardo Sivori, director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, podrán vivirlo en el mismo lugar donde los propios bailarines se inspiran y crean sus bailes, en los pueblos colindantes a la capital.

El ministro de Medios y Contenidos Públicos argentino, Hernán Lombardi, afirmó que son "optimistas" y que esperan conseguir el esperado título a finales de este año.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.