VIII Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía Maule 2018

El Festival Pablo de Rokha rendirá tributo a Margot Loyola en sus 100 años

REDACCIÓN el 30/09/2018 

Con dos escenarios simultáneos en la Alameda de Talca, entre las calles 1 y 2 Oriente, se llevará a cabo el sábado 13 de octubre la octava edición del Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía en el Maule (Chile), que este año rendirá tributo a la destacada artista linarense Margot Loyola Palacios, al cumplirse 100 de su nacimiento.

Gepe.

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile

La octava versión del Festival Pablo de Rokha, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se enmarca en la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos (4 de octubre), momento en el que se desplegarán escenarios a lo largo de Chile y donde también se homenajeará al recientemente fallecido Vicente Bianchi.

El Festival Pablo de Rokha partirá a las 18:00 horas, con entrada liberada. Entre sus principales invitados se encuentran Gepe, Mauricio Redolés y Elicura Chihuailaf. Además, estarán presentes cantoras y cantores populares campesinos, y destacadas bandas y solistas de los diferentes géneros de la música popular que se cultivan en el Maule.

"Acabamos de despedir a Vicente Bianchi, una figura fundamental en la música chilena contemporánea. Queremos dedicar esta celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en su honor, qué mejor para ello que todo Chile se congregue en torno a los más de 50 espectáculos que se han programado a lo largo del país. Los invito a sumarse y festejar en conjunto con nuestros creadores", destacó la ministra chilena de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

En 2015, cuando se promulgó la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, se eligió el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre de 1917) para rendir homenaje a nuestros cultores, fecha que toma mayor relevancia tras la muerte de Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales 2016, quien falleció el pasado lunes a los 98 años y en cuyo homenaje se realizará este festejo.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.