VIII Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía Maule 2018

El Festival Pablo de Rokha rendirá tributo a Margot Loyola en sus 100 años

REDACCIÓN el 30/09/2018 

Con dos escenarios simultáneos en la Alameda de Talca, entre las calles 1 y 2 Oriente, se llevará a cabo el sábado 13 de octubre la octava edición del Festival Pablo de Rokha, Rock y Poesía en el Maule (Chile), que este año rendirá tributo a la destacada artista linarense Margot Loyola Palacios, al cumplirse 100 de su nacimiento.

Gepe.

© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Gobierno de Chile

La octava versión del Festival Pablo de Rokha, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se enmarca en la celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos (4 de octubre), momento en el que se desplegarán escenarios a lo largo de Chile y donde también se homenajeará al recientemente fallecido Vicente Bianchi.

El Festival Pablo de Rokha partirá a las 18:00 horas, con entrada liberada. Entre sus principales invitados se encuentran Gepe, Mauricio Redolés y Elicura Chihuailaf. Además, estarán presentes cantoras y cantores populares campesinos, y destacadas bandas y solistas de los diferentes géneros de la música popular que se cultivan en el Maule.

"Acabamos de despedir a Vicente Bianchi, una figura fundamental en la música chilena contemporánea. Queremos dedicar esta celebración del Día de la Música y los Músicos Chilenos en su honor, qué mejor para ello que todo Chile se congregue en torno a los más de 50 espectáculos que se han programado a lo largo del país. Los invito a sumarse y festejar en conjunto con nuestros creadores", destacó la ministra chilena de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

En 2015, cuando se promulgó la Ley 19.928 sobre Fomento de la Música Chilena, se eligió el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre de 1917) para rendir homenaje a nuestros cultores, fecha que toma mayor relevancia tras la muerte de Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales 2016, quien falleció el pasado lunes a los 98 años y en cuyo homenaje se realizará este festejo.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.