Novedad discográfica
Javier Ruibal lanza «Paraísos mejores»
El cantautor andaluz Javier Ruibal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música, lanza el próximo 26 de octubre su nuevo disco Paraísos mejores, grabado por "Lo Suyo Producciones", editado por Karonte, y en el que han colaborado grandes artistas como Juan Luis Guerra, Chico César, Fetén Fetén y Glazz.
El cantautor andaluz Javier Ruibal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música, lanza el próximo 26 de octubre su nuevo disco Paraísos mejores, grabado por "Lo Suyo Producciones", editado por Karonte, y en el que han colaborado grandes artistas como Juan Luis Guerra, Chico César, Fetén Fetén y Glazz.
Javier Ruibal
© Pepa Niebla
Paraísos mejores es la nueva joya musical y poética que Javier Ruibal ha compuesto. Un disco madurado con toda la sabiduría que ha ido atesorando a lo largo de su carrera y que recientemente fue recompensada con el Premio Nacional de Música.
Paraísos mejores refleja canción a canción la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos.
Así vemos cómo La Geisha Gitana sueña con ser aceptada entre los flamencos. La Mujer manjar desea que se reconozca su entrega cotidiana para sostener un amor que perdure. Black Star Line alberga el sueño de los africanos de tener una vida de dignidad en su saqueado y sometido continente. El fin del mundo fue ayer es un canto a la esperanza de la humanidad abatida por sus locuras bélicas, egoístas y materialistas. Un paraíso mejor está en ese lugar de la infancia de su hijo Javi donde comenzó a latir su Corazón timbalero. No habrá nuevo paraíso sin la desaparición de los políticos siniestros y corruptos de Cuenta conmigo compadre. Qué mejor paraíso el mar junto a Mi bella navegante y esos artistas callejeros de Tu divo favorito —primer single— que dan vida a un amor entre la ópera y el rap y así un etcétera de anhelos más allá de lo conocido, lo alcanzado, lo ya vivido.
Paraísos mejores ha contado con una producción lujosa pero artesanal, universal pero íntima a cargo de su hijo Javi Ruibal y la colaboración de grandes músicos como José Recacha, Manuel Machado, Federico Lechner, Víctor Merlo, Diego Villegas, Faiçal Kourrich.
En su paso por Brasil tuvo un encuentro con el magnífico cantautor Chico César y de ahí salió esta Black Star Line que cantaron juntos.
También Juan Luis Guerra regala su voz personalísima cantando al alimón con Javier Mi bella navegante.
La tercera colaboración destacable de este disco es con Fetén Fetén. Formación a la que Javier tiene un cariño especial y que ayudaron a recrear un viaje amoroso en el tiempo, Un sinmorir día a día, en el que dos eternos amantes se encuentran en distintas reencarnaciones, países y paisajes y de este y otros planetas.
Y en Corazón timbalero es la banda Glazz, que lidera su hijo Javi, la que pone el color y el sonido de rock.
Esta exquisita colección de canciones nos transporta una vez más pero de una forma distinta, desde Egipto a Saturno o de Nueva York a Orión, de norte a sur y de oriente a occidente para convertir la escucha de la obra en un auténtico placer para nuestros sentidos y sentimientos.
La nostalgia bien entendida se da la mano con la modernidad e incluso con la música futura, en creaciones que suenan más Ruibal que nunca y se convierten en piezas que perdurarán en el tiempo como canciones clave de la música española.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.