Gira Cono Sur

Silvio Rodríguez y León Gieco con las Abuelas de Plaza de Mayo

AGENCIAS el 24/10/2018 

A 41 años de una lucha que sigue en pie hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron con un concierto cargado de simbolismo, de amor, de lucha y esperanza en el que estuvieron el argentino León Gieco y el cubano Silvio Rodríguez.

León Gieco y Silvio Rodríguez con las Abuelas de Plaza de Mayo.

© Kaloian Santos Cabrera

PL - La sala Casacuberta del teatro San Martín fue testigo de una noche mágica la víspera. Allí en ese espacio estaban las Abuelas y su presidenta, la gran defensora de derechos humanos Estela de Carlotto, los nietos recuperados, los amigos, los que creen y están convencidos de que la perseverancia logra milagros, que el amor, como diría Silvio Rodríguez, engendra la maravilla.

"Nos quisieron matar y nos sembraron", dijo Carlotto a los presentes en el auditorio, donde estaban también varias personalidades, pero sobre todo esos hombres y mujeres que hoy, gracias a la lucha de estas guerreras, pudieron recuperar su verdadera identidad y que están convencidos que la lucha sigue para encontrar a los otros 300 nietos que faltan.

León Gieco, acompañado de su armónica y guitarra, le dio gracias a las Abuelas por el honor de cantar en el homenaje e interpretó el tema central del documental El Camino de Santiago, de Tristán Bauer, dedicado a la memoria del fallecido joven Santiago Maldonado, desaparecido y luego hallado muerto tras la represión de la gendarmería en Chubut.

Allí, entre el público, estaba también Sergio, uno de los hermanos del joven que salió a defender a la comunidad mapuche de Cushamen y nunca volvió a casa.

Cuando las emociones latían, subió Silvio, escoltado por el coro Vocal consonante. "Me siento muy honrado de que me hayan invitado a este acto", dijo. Sonaron entonces varios temas, entre ellos Solo el amor y Pequeña serenata diurna.

"Las lágrimas hay que transformarlas en lucha, en resistencia y en esperanza. Muchas de nosotras decimos gracias a pesar del dolor porque podemos dejar algo a la posteridad para que esta historia no se repita, para el Nunca Más", dijo una emocionada Estela de Carlotto casi al término de la velada.

Por los desaparecidos, por la lucha de las abuelas, por memoria, justicia y verdad, la noche terminó con sentimientos a flor de piel y todos cantando juntos a capela el clásico de María Elena Walsh, Como la cigarra.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.