Gira Cono Sur

Silvio Rodríguez y León Gieco con las Abuelas de Plaza de Mayo

AGENCIAS el 24/10/2018 

A 41 años de una lucha que sigue en pie hoy, las Abuelas de Plaza de Mayo celebraron con un concierto cargado de simbolismo, de amor, de lucha y esperanza en el que estuvieron el argentino León Gieco y el cubano Silvio Rodríguez.

León Gieco y Silvio Rodríguez con las Abuelas de Plaza de Mayo.

© Kaloian Santos Cabrera

PL - La sala Casacuberta del teatro San Martín fue testigo de una noche mágica la víspera. Allí en ese espacio estaban las Abuelas y su presidenta, la gran defensora de derechos humanos Estela de Carlotto, los nietos recuperados, los amigos, los que creen y están convencidos de que la perseverancia logra milagros, que el amor, como diría Silvio Rodríguez, engendra la maravilla.

"Nos quisieron matar y nos sembraron", dijo Carlotto a los presentes en el auditorio, donde estaban también varias personalidades, pero sobre todo esos hombres y mujeres que hoy, gracias a la lucha de estas guerreras, pudieron recuperar su verdadera identidad y que están convencidos que la lucha sigue para encontrar a los otros 300 nietos que faltan.

León Gieco, acompañado de su armónica y guitarra, le dio gracias a las Abuelas por el honor de cantar en el homenaje e interpretó el tema central del documental El Camino de Santiago, de Tristán Bauer, dedicado a la memoria del fallecido joven Santiago Maldonado, desaparecido y luego hallado muerto tras la represión de la gendarmería en Chubut.

Allí, entre el público, estaba también Sergio, uno de los hermanos del joven que salió a defender a la comunidad mapuche de Cushamen y nunca volvió a casa.

Cuando las emociones latían, subió Silvio, escoltado por el coro Vocal consonante. "Me siento muy honrado de que me hayan invitado a este acto", dijo. Sonaron entonces varios temas, entre ellos Solo el amor y Pequeña serenata diurna.

"Las lágrimas hay que transformarlas en lucha, en resistencia y en esperanza. Muchas de nosotras decimos gracias a pesar del dolor porque podemos dejar algo a la posteridad para que esta historia no se repita, para el Nunca Más", dijo una emocionada Estela de Carlotto casi al término de la velada.

Por los desaparecidos, por la lucha de las abuelas, por memoria, justicia y verdad, la noche terminó con sentimientos a flor de piel y todos cantando juntos a capela el clásico de María Elena Walsh, Como la cigarra.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.