Novedad discográfica
Toti Soler y Gemma Humet lanzan «Petita festa»
Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.
Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.
Portada del disco «Petita festa» de Toti Soler y Gemma Humet.
Toti Soler conoció a Gemma Humet en el concierto de final de carrera de Pau Figueres en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña); cuando el virtuoso guitarrista; después de interpretar magníficamente unos cuántos temas del Toti; entre otros; presentó a Gemma; que cantó un par de canciones de Toti sobre poemas de Joan Vergés.
Toti explica que salió con un aire sencillo; como "aquel quien no quiere la cosa"; y que le gustó mucho la intensidad y la profundidad con que interpretó aquellas canciones.
Poco tiempo después le pidió si querría grabar con él la canción Penyora d´amor; para su disco Raó de Viure (2011); y así empezó su relación profesional, que continuó en otros discos de Toti como El teu nom (2013), El temps que s'atura (2015), Twins (2017) y que les ha llevado ahora a la publicación de su primer trabajo conjunto.
Petita Festa es una recopilación de diecisiete canciones de Ovidi Montllor, de Jordi Soler Bachs (el padre de Toti), canciones del mismo Toti, una canción de Martí Llauradó, una canción de Ewan MacColl y cuatro canciones francesas (Léo Ferré, Georges Brassens, Jacques Brel y Boris Vian). El disco cierra con Petita Festa, la canción que Toti compuso en el año 67 sobre un poema de Li Po y que da nombre al disco.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.