Novedad discográfica
Toti Soler y Gemma Humet lanzan «Petita festa»
 
 Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.
 
 		
Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.
Portada del disco «Petita festa» de Toti Soler y Gemma Humet.
Toti Soler conoció a Gemma Humet en el concierto de final de carrera de Pau Figueres en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña); cuando el virtuoso guitarrista; después de interpretar magníficamente unos cuántos temas del Toti; entre otros; presentó a Gemma; que cantó un par de canciones de Toti sobre poemas de Joan Vergés.
Toti explica que salió con un aire sencillo; como "aquel quien no quiere la cosa"; y que le gustó mucho la intensidad y la profundidad con que interpretó aquellas canciones.
Poco tiempo después le pidió si querría grabar con él la canción Penyora d´amor; para su disco Raó de Viure (2011); y así empezó su relación profesional, que continuó en otros discos de Toti como El teu nom (2013), El temps que s'atura (2015), Twins (2017) y que les ha llevado ahora a la publicación de su primer trabajo conjunto.
Petita Festa es una recopilación de diecisiete canciones de Ovidi Montllor, de Jordi Soler Bachs (el padre de Toti), canciones del mismo Toti, una canción de Martí Llauradó, una canción de Ewan MacColl y cuatro canciones francesas (Léo Ferré, Georges Brassens, Jacques Brel y Boris Vian). El disco cierra con Petita Festa, la canción que Toti compuso en el año 67 sobre un poema de Li Po y que da nombre al disco.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.