Novedad discográfica
Silvina Moreno despide el 2018 con el exitoso «Sofá» este fin de semana
La cantante argentina Silvina Moreno el 2018 este viernes y el domingo a las 21 en el reducto de Honduras 5317 de la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber presentado su disco Sofá por Latinoamérica.
La cantante argentina Silvina Moreno el 2018 este viernes y el domingo a las 21 en el reducto de Honduras 5317 de la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber presentado su disco Sofá por Latinoamérica.
Portada del disco «Sofá» de Silvina Moreno.
Télam - La cantante argentina Silvina Moreno que mañana y el domingo 11 despedirá el año con sendos conciertos que ofrecerá en La Tangente, consideró que en La Argentina, una generación de cantautoras "crecieron y se ganaron un lugar, así como ocurrió en México".
"Está pasando lo que pasó en México, que las cantautoras crecieron y se ganaron un lugar con figuras como Carla Morrison, Natalia Lafourcade y Mon Laferte, que aunque es chilena, vive hace años en México", explicó la compositora argentina.
Moreno despedirá el 2018 este viernes y el domingo a las 21 en el reducto de Honduras 5317 (CABA), en el que recorrió la Argentina y América Latina de la mano de su disco Sofá, producido por Eduardo Cabra, Visitante, fundador del grupo portorriqueño Calle 13.
El disco incluye la participación de Kevin Johansen en la canción Frío en los Pies en un álbum que la muestra más cerca de un pop elaborado sin perder la influencia de Joni Mitchell y Regina Spektor, Fiona Apple y Sia en las sonoridades.
Sobre el disco, Moreno charló con Télam:
¿Cuándo aparece Eduardo Cabra y por qué?
La sugerencia de Eduardo llegó en un mail de los chicos de Sony de Miami. Yo lo ubicaba, no tenía Calle 13 tan escuchado pero sí conocía la reputación que tiene el trabajo de Eduardo en cuanto a la búsqueda musical. Fue una alegría la sugerencia de Eduardo y me puse a investigar su trabajo como productor y me encantó. En la primera conversación que tuvimos vi que era la persona para trabajar. Esto fue en febrero o marzo del año pasado y recién pudimos trabajar en agosto porque él no tenía tiempo.
Trabajamos entre Buenos Aires y después en su casa en Puerto Rico, donde metimos vientos que tienen fama de ser muy buenos en el Caribe, y todos los chiches que él tiene en su estudio como sintetizadores, percusión y de todo. Estuvo divertido.
¿Cómo ves la escena de las cantautoras en la Argentina?
La escena creció y se ganó un lugar, así como ocurrió en México. Está pasando lo que pasó allá, que las cantautoras crecieron y se ganaron un lugar con figuras como Carla Morrison, Natalia Lafourcade y Mon Laferte. Me gustan Poly Sallustro, Sol Mihanovich, cantautoras de Rosario también… Hay un montón de talento, fue una linda noticia ver que hay otras aliadas. Si veo que les va bien es una buena señal para nuestro target de gente y nuestro género. De México me encanta Carla Morrison, no sé si por una afinidad vocal o por una afinidad en las letras.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.