Novedad discográfica

Malpaís lanza «Nada que olvidar» su primer disco sin Fidel Gamboa

REDACCIÓN el 12/11/2018 

Nada que olvidar será el primer disco del grupo costarricense Malpaís tras el fallecimiento de su líder, cantante, compositor y arreglista, Fidel Gamboa, en agosto del 2011. La tarea de componer recayó desde entonces en su hermano Jaime Gamboa, quien ya había escrito gran parte de las letras del grupo.

Portada del disco «Nada que olvidar» de Malpaís.

El encargado de hacer los arreglos de las canciones de Jaime Gamboa fue Bernardo Quesada, quien fuera cercano colaborador y discípulo de Fidel, de modo que el estilo de Malpaís conserva mucho de lo que el público le ha reconocido: una fuerte raíz nacional mezclada con armonías bien elaboradas y partes instrumentales muy características.

Nada Que Olvidar fue grabado entre México y Costa Rica, en un trabajo que supervisó directamente Bernardo Quesada y que, según los músicos, está completamente a la altura de sus anteriores trabajos, e incluso en ciertos aspectos técnicos, está por encima. La grabación y mezcla realizada por el mexicano-argentino Adrián Noroña es uno de los puntos altos de la producción.

Como es de esperar con Malpaís el disco trae un poco de todo: baladas intensas, alguna pieza con aire celta, otras con resonancias de samba, otras decididamente folclóricas, muy alegres… Lo que no cambia es el sello de las letras, que buscan tocar las fibras de un auditorio al que le gusta pensar y sentir, no simplemente escuchar sin involucrarse.

Una de las novedades es que este disco trae tres letras que son poemas del turrialbeño Jorge Debravo. Patria, Hombre y Lluvia son poemas de quien es una de la voces más queridas de la literatura costarricense, musicalizados por Jaime y que prometen integrarse con fuerza dentro del repertorio futuro de Malpaís.

El disco también incluye Retoño, una hermosa pieza instrumental del guitarrista de la agrupación, David Coto, y Natal una nostálgica balada cuya música fue compuesta a medias por Jaime Gamboa y Manuel Obregón.

Para el lanzamiento de Nada Qué Olvidar el grupo está preparando dos grandes conciertos en un sitio que hasta ahora no ha sido utilizado para eventos de este tipo y que cuenta con condiciones excepcionales: se trata del Centro de Convenciones de Costa Rica, ubicado sobre la autopista General Cañas, a un kilómetro del cruce de Real Cariari y tendrán lugar los días 12 y 13 de diciembre a las 20:00.

El nuevo disco de Malpaís podrá ser escuchado y adquirido en su versión digital a partir del 17 de noviembre en todas las plataformas (Spotify, iTunes, etc.), pero también podrá ser comprado en su versión física a partir del 1 de diciembre en diversos puntos de venta que se darán a conocer próximamente, así como en los conciertos del 12 y 13 de diciembre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.