Novedad discográfica

Los fundadores de la plataforma «Malditos Cantautores» presentan un disco grabado en vivo

REDACCIÓN el 19/11/2018 

Los cantautores mallorquines Tom Trovador, Luis Cadenas y Lalo Garau, fundadores de la plataforma Malditos Cantautores, han unido sus fuerzas en un disco compuesto por nuevas versiones de canciones del repertorio de cada uno de ellos interpretadas conjuntamente.

Portada del disco «Malditos Cantautores» de Tom Trovador, Luis Cadenas y Lalo Garau.

El álbum, que sale a la luz este mes de noviembre, fue grabado en directo en el emblemático L’Oncle Jack (L’Hospitalet, Barcelona) y su presentación oficial en Madrid tendrá el 27 de noviembre en el Jazzville. Aunque todavía no hay fechas cerradas, prevén presentarlo oficialmente también en Mallorca y Barcelona.

Tom Trovador, Luis Cadenas y Lalo Garau son los fundadores de la plataforma Malditos Cantautores, una iniciativa sin ánimo de lucro que tiene por objeto impulsar la música de autor y facilitar las redes de colaboración y solidaridad entre artistas.

Poco a poco, este trabajo conjunto en el ámbito de la programación cultural entre los tres artistas ha dado paso a una estrecha colaboración artística, mediante conciertos a tres en los que cantan juntos las canciones de sus respectivos repertorios, desde la complicidad, la amistad y el respeto mutuos.

Son tres cantautores muy diferentes entre sí pero que encajan a la perfección en conciertos con mucha energía, profundidad, emotividad y sentido del humor.

Tras rodar este espectáculo con varios conciertos en Mallorca y en la Península, decidieron inmortalizarlo con este álbum para captar en directo la esencia, la energía y la complicidad de esta colaboración.

El concierto-grabación se celebró el 28 de julio en L’Oncle Jack, una sala emblemática dentro del mundo de la canción de autor por la que han pasado los principales cantautores de todo tipo de géneros, desde Leiva a El Kanka, pasando por Elefantes, Pancho Varona (Sabina) o Javier Urquijo (Los Secretos). El concierto se enmarca en el Festival Rosselles 32, organizado por L’Oncle Jack.

El álbum se edita bajo el sello L’Oncle Jack, un privilegio que los Malditos Cantautores comparten con un escaso puñado artistas que también han grabado discos en directo en este emblemático local: Pedro Pastor & Suso Sudón, Dani Flaco y Lidia Guevara.

Por otro lado, Malditos Cantautores facilita a los artistas foráneos actuar en Baleares, venciendo de esta forma las limitaciones que impone la insularidad. Entre los cantautores que han actuado o van a actuar en las islas a través de la plataforma se encuentran Daniel Higiénico, Luis Pastor, Fran Fernández, Ken String, Cris Méndez, Fito Mansilla, Mundo Chillón o Paco Cifuentes.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.