IV Premio Noel Nicola 2018
Cecilia Todd recibe el Premio Noel Nicola
La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.
La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.
Cecilia Todd recibe de manos de Silvio Rodríguez el Premio Noel Nicola.
© Ariel Cecilio Lemus
El Premio de Música Noel Nicola, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, fue conferido a Cecilia Todd por la influencia de su cancionística en los artistas y pueblos de la región y recibido por ella de manos de Silvio Rodríguez, otro de los grandes del género en la Isla.
Como premio la folclorista recibió un original del reconocido artista de la plástica cubana Alfredo Roca "Choco", creado especialmente para la ocasión en homenaje a la gran amistad que lo unió con Nicola hasta su muerte en 2005.
La entrega del lauro se realizó en el marco de un concierto en el que la cantautora venezolana compartió la música tradicional de las comunidades de su nación con destacados trovadores cubanos.
Cecilia Todd, quien por más de 50 años de carrera ha mostrado lo más autóctono de las sonoridades de su país en escenarios de todo el mundo, es también una versátil exponente del cuatro, instrumento con el que se suele presentar en sus actuaciones y por sus amplios registros es además una vocalista muy respetada.
El Premio de Música Noel Nicola fue instituido en 2015 por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música y ha sido otorgado con anterioridad al uruguayo Daniel Viglietti, Silvio Rodríguez y Vicente Feliú.
El próximo mes diciembre, coincidiendo con el masivo homenaje que recibirá en Madrid, Luis Eduardo Aute recibirá el premio en una ceremonia privada.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.