IV Premio Noel Nicola 2018
Cecilia Todd recibe el Premio Noel Nicola
La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.
La cantautora venezolana Cecilia Todd recibió este martes en la capitalina Sala Che Guevara de la Casa de las Américas, el Premio de Música Noel Nicola otorgado por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música; que este año compartirá ex aequo con Luis Eduardo Aute.
Cecilia Todd recibe de manos de Silvio Rodríguez el Premio Noel Nicola.
© Ariel Cecilio Lemus
El Premio de Música Noel Nicola, que rinde homenaje a uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, fue conferido a Cecilia Todd por la influencia de su cancionística en los artistas y pueblos de la región y recibido por ella de manos de Silvio Rodríguez, otro de los grandes del género en la Isla.
Como premio la folclorista recibió un original del reconocido artista de la plástica cubana Alfredo Roca "Choco", creado especialmente para la ocasión en homenaje a la gran amistad que lo unió con Nicola hasta su muerte en 2005.
La entrega del lauro se realizó en el marco de un concierto en el que la cantautora venezolana compartió la música tradicional de las comunidades de su nación con destacados trovadores cubanos.
Cecilia Todd, quien por más de 50 años de carrera ha mostrado lo más autóctono de las sonoridades de su país en escenarios de todo el mundo, es también una versátil exponente del cuatro, instrumento con el que se suele presentar en sus actuaciones y por sus amplios registros es además una vocalista muy respetada.
El Premio de Música Noel Nicola fue instituido en 2015 por el proyecto para la canción iberoamericana Canto de Todos, el Proyecto Cultural BarnaSants y el Instituto Cubano de la Música y ha sido otorgado con anterioridad al uruguayo Daniel Viglietti, Silvio Rodríguez y Vicente Feliú.
El próximo mes diciembre, coincidiendo con el masivo homenaje que recibirá en Madrid, Luis Eduardo Aute recibirá el premio en una ceremonia privada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.