Novedad editorial
«Mercedes Sosa. The voice of hope», primer libro en inglés sobre La Negra
Anette Christensen, nacida y criada en Dinamarca, no descubrió a La Negra hasta su muerte. Cautivada, entonces por la voz y la presencia de la argentina, se sumergió en su música y en su vida para escribir Mercedes Sosa. The voice of hope.
Anette Christensen, nacida y criada en Dinamarca, no descubrió a La Negra hasta su muerte. Cautivada, entonces por la voz y la presencia de la argentina, se sumergió en su música y en su vida para escribir Mercedes Sosa. The voice of hope.
Portada del libro «Mercedes Sosa. The voice of hope» de Anette Christensen.
Perseguida, proscrita y exiliada, la legendaria cantante folclórica y activista social argentina, Mercedes Sosa, hizo temblar a los dictadores sudamericanos en la década de 1970. Apodada "La Voz de los sin voz", Sosa se convirtió en un ícono de la democracia, un modelo a seguir para millones de fans y una muy amada madre de América Latina.
Mercedes Sosa. The voice of hope —que también cuenta con una traducción al español titulada Mercedes Sosa, La voz de la esperanza—, grafica la notable vida y carrera de Sosa, y ofrece un perfil psicológico que revela el secreto detrás del enorme impacto de La Negra.
Además de ser una semblanza personal de la cantante y una crónica de la música, la historia y la política latinoamericana, la autora explora la manera en que su encuentro con Mercedes Sosa hizo posible su propio proceso de sanación. Al hacerlo, Christensen abre una avenida a la trasformación personal accesible para cualquiera.
El extraordinario ejemplo de Sosa, en conjunto con los inspiradores descubrimientos de Christensen, permitirá al lector usar los desafíos de la vida como trampolín para el crecimiento. Su narrativa es un llamamiento a lo mejor de todos nosotros; autenticidad, empatía y compasión.
Anette Christensen, nacida y criada en Dinamarca, comenzó su carrera ayudando a desarrollar programas benéficos internacionales. Más tarde se convirtió en profesora de lenguas para estudiantes secundarios, y entonces, con su marido, dirigió una agencia de viajes e inmobiliaria. Ahora, semirretirada y viviendo en Turquía, escribe y se enfoca en el crecimiento personal.
Durante años, Anette viajó por muchos lugares del mundo. Su experiencia con variadas culturas le ha permitido conocer personas con visiones de la vida diferentes de la suya. Ella está ansiosa por aprender de otros, y encuentra alegría en aceptar las diferencias de los demás, encontrando la singularidad que ella cree que cada individuo posee.
No fue hasta la muerte de Mercedes Sosa que Anette Christensen descubrió a esta influyente e importante cantante argentina. Cautivada por la voz y la presencia de Sosa, Anette se sumergió en la música y la vida de Sosa. Al hacerlo, descubrió una avenida hacia la sanación personal que puede ser alcanzada por cualquiera.
En su libro sobre Sosa, Anette comparte la historia de la cantante mientras explora los fundamentos científicos de cómo la conexión con otra persona lleva al crecimiento, algo que Anette descubrió intuitivamente. Mercedes Sosa. The voice of hope es el primer libro de Christensen, y ha sido trabajado durante casi siete años. Es el producto de una vida vivida con plenitud, y muestra que Christensen es una escritora talentosa.
Ser una danesa escribiendo en inglés cuando la mayoría de las fuentes sólo están en español apenas muestra que la autora es una persona ambiciosa que jamás retrocede ante un desafío.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.