Novedad discográfica

Gerardo Pablo lanza «Bienmesabe», segundo volumen de la trilogía «Matria»

REDACCIÓN el 08/12/2018 

El trovador mexicano Gerardo Pablo presenta un nuevo trabajo Bienmesabe, su undécima producción discográfica y segundo volumen de la trilogía Matria y que cuenta con la colaboración de Silvio Rodríguez que interpreta a dueto la canción que da nombre a la trilogía.

Gerardo Pablo.

Bienmesabe es la undécima producción discográfica del trovador mexicano Gerardo Pablo. Es también el segundo volumen de la trilogía Matria que a partir de los tres colores de la bandera mexicana proyecta el multicolor espectro de la cultura, historia, nacionalismo y tradiciones mexicanas. El primer volumen de la trilogía, El Circo de las Pulgas se lanzó en 2015 y cuenta con Luis Eduardo Aute a dueto en el tema Houdini.

Musicalmente eclécticas e impregnadas de lirismo, usual en su obra, la selección de canciones evoca a la vasta diversidad gastronómica mexicana y de tal suerte, los sabores y olores ligados íntimamente a la familia, la cocina, el matriarcado, la mujer y la sororidad.

Cuenta con homenajes a Sor Juana Inés de la Cruz, a Carmen Serdán, a Los 3 muralistas mexicanos: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros; la celebración del Día de muertos, y al calypsero costarricense Walter Ferguson "Segundo". Así mismo destaca un tema contra el abuso sexual infantil en Sanguijuelas.

El trovador cubano Silvio Rodríguez participa en la canción Matria, que da nombre a la trilogía.

Bienmesabe es una fiesta del arte, la diversidad y el despertar de una nación a partir de lo sensible, espiritual y humano.

En Bienmesabe han participado Marco Gaxiola (piano), Benji Carranza (bajo), Emiliano López Guadarrama (clarinete), Beto de Paz y Nevar Durán (acordeón), Esmeralda Gómez Bibiano Ceballos (violín), Polo Reyes (flauta), Joaquín López Solís, Daniel Fraire y Gerardo Pablo (guitarras). La grabación, mezcla y masterización corrió a cargo de Joaquín López Solís y los arreglos fueron responsabilidad de Joaquín López Solís, Daniel Fraire y Gerardo Pablo.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.